Cómo instalar o actualizar Virtualbox en Debian Wheezy

En este pequeño artículo / vídeo tutorial, os explicamos cómo instalar, o bien actualizar, Virtualbox en Debian Wheezy, descargando el correspondiente paquete .deb desde la web oficial (https://www.virtualbox.org/) y utilizando el comando de consola dpkg cuando no es posible, por el motivo que fuere, utilizar una herramienta gráfica al uso, cómo GDebi.

VirtualBox es una herramienta de virtualización, gratuita y multiplatarfoma, que podéis encontrar en la web oficial https://www.virtualbox.org/. Ya hemos hablado de ella en algún otro artículo.

Antecedentes

En los sistemas Debian, al contrario que en sus derivados como Ubuntu, el usuario principal, el primero en crearse durante la instalación, no pertenece al grupo sudoers, a no ser que modifiquéis el fichero /etc/sudoers.

Pero a mi esta configuración me gusta, añade un nivel de seguridad al sistema, y evita que cometamos errores siendo administradores, y abusando del comando sudo.

Instaladores de paquetes .deb vs dpkg

Lo más normal es que cuando descargamos un paquete .deb para nuestra distribución Debian GNU/Linux o derivada, utilicemos un instalador gráfico de paquetes, como GDebi.

En el caso que nos ocupa, un usuario Debian normal, el de id=1000 que se crea durante la instalación, no puede hacer uso del instalador por no pertenecer al grupo sudoers de la máquina, en distribuciones como Ubuntu esto no pasa, el usuario con id=1000, el que se da de alta durante la instalación es sudoer.

Estes en una u otra situación, si como administrador del sistema decides no querer tocar el fichero /etc/sudoers, con el comando dpkg, que es el que utilizan por detrás este tipo de herramientas gráficas podemos salir del paso.

Aquí tenéis el vídeo tutorial:

Comandos utilizados en el Vídeo Tutorial

En la carpeta /var/log/ tenemos los registros (logs) en diferentes ficheros, de lo que ha pasado en nuestro sistema. Para acceder a la misma utilizamos el comando cd, que sirve para cambiar de directorio:

cd /var/log

El comando ls sirve para listar los ficheros y carpetas de un directorio, o si no se especifica ninguno, del actual. Con las opciones -ltr produce un listado largo o detallado (l), ordena por fecha (t) e invierte el orden (r) para que abajo del todo aparezcan los más recientes, de esta forma tendremos una visión global de los últimos ficheros que se modificaron en el sistema:

ls -ltr

Al intentar antes instalar el paquete .deb, nos pidió autenticación, por lo tanto vamos a echar un vistazo a ese fichero auth.log.

Con el comando cat que sirve para mostrar un archivo echamos un vistazo al auth.log mencionado.

cat auth.log

Cómo se aprecia en el vídeo, nos da error de permisos a la hora de visualizarlo, así que con el comando su, que sirve para suplantantar un usuario, y que sin parámetros adicionales entiende que queremos suplantar a root, elevamos privilegios para así poder realizar tareas administrativas.

El comando dpkg, mediante la opción -i (install) nos permite instalar paquetes .deb que nos hemos descargado de Internet, evidentemente tenemos que tener permisos administrativos. Primero accedemos a la carpeta donde tenemos el paquete .deb, de nuevo con cd:

cd /home/jose/sospedia/isos

Comprobamos con ls el nombre del paquete:

ls -l

Y acometemos la instalación:

dpkg -i nombredelpaquete.deb

La mayoría de la gente le teme a la terminal, pero la consola es nuestra amiga, de hecho siempre que cometemos algún error tenemos delante la respuesta, sólo hay que LEER!

Y esto es todo, espero que os guste, pero sobre todo que os sea útil.

Hasta la próxima.

2 comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.