Me encuentro con una duda, tengo una variable que contiene caracteres especiales como $ y quero que sea parte de una instruccion sed, pero al parecer algo sale mal ya que no logro hacer la sustitucion de cadenas con sed.
Ej.
a=’1$2$3$4′
b=hola
tengo un archivo que contiene:
$1$2$3$4 mundo
y quiero remplazar la cadena 1$2$3$4 por hola quedando el archivo con el siguiente contenido:
hola mundo
para ello realizo la intruccion sed
sed -i "s@$a@$b@g" archivo
sin embargo no realiza la sustitucion, pienso que tal vez hay que especificar de algun modo que el contenido de la variable $a lo tome como una cadena y descarte los caracteres especiales.
Hola Maximiliano, yo acabo de probar lo que dices y salvo un pequeño error funciona:
Estoy usando la versión sed (GNU sed) 4.2.2
El error es que en el archivo sobra un $ delante del 1, por eso “escupe” $hola mundo, pero la sustitución funciona.
¿Qué distribución estás usando? Imagino que el Shell que usas es el Bash.
Por si te sirve de ayuda, dado que el carácter $ tiene su significado en las expresiones regulares (final de línea), prueba a escaparlo usando el carácter \, por ejemplo \$
Prueba por ejemplo a definir la variable a así: a='1\$2\$3\$4'
y después: sed "s/$a/$b/g" archivo
Yo utilizo la barra / y no la arroba @
Muy buena serie de artículos Sospedia.net.
Para cuando continuaréis con la serie de Sripting Bash?
Saludos y gracias por los aportes a la comunidad!
#FelizAño
Pon la lista de necesidades que tienes y te vamos ayudando entre todos.
Lo típico ya lo tendrás instalado, suite ofimática y herramientas básicas de escritorio. Qué más necesitas?
Como te comenté en los comentarios del vídeo, si tienes problemas con algo, publica alguna foto que podamos ver con el problema / error.
Saludos
Gracias a ti Osman por agradecernos nuestra labor en sospedia.net, seguiremos adelante, no lo dudes.
Si la gente comentase, agradeciera y compartiese en sus redes sociales los contenidos, de esta y otras webs, que les son de provecho, todavía tendríamos más fuerza y ganas de continuar.
bien explicado la base de script en linux, hace 1 año en mi anterior trabajo programe un script para lubuntu,
no fue nada facil hacerlo pero aprendi muchisimo y me encanto hacer para mis colegas de tic.
sigamos adelante en el mundo linux.
Gracias a ti por comentar Osman,
Comentarios así nos hacen continuar al equipo de sospedia.net
GNU/Linux es muy bonito, Es un reto todos los días, son ganas de superarse.
Sigamos adelante!
A la vuelta de vacaciones continuaré. Y si, si habrá programas, ese es el objetivo del tutorial, pero primero hay que tener listo el entorno.
Saludos y gracias
En primer lugar: mis mas sinceros agradecimientos por ese articulo que esta MUY, pero que MUY, BIEN! Quizás como unica “pega”, bueno ni eso apenas como observación:
Cdo nos referimos a Denial of Serbice(Denegación de Serbicio) lo hacemos así: DoS, para que n se quede sin destaque como seria en minusculas:”dos”. En maiusculas rbm n se usa pq suele hacer referencia a Disquette Operational System (DOS). Y cdo se trata de Distributed Denial of Service, se obedece la misma regla: DDoS.
Gracias por la publicación. Yo antes tenía la biblioteca Mis Documentos sincronizada en Dropbox y, por ejemplo, cuando se estropeó mi disco duro pude recuperar enteramente mis documentos gracias a ello. Pero ahora me cambié de ordenador y no me acuerdo de cómo lo hice, y tengo una biblioteca de documentos independiente de lo que es el “Mis Documentos” que se sincronizó con Dropbox. No sé si mi problema se entiende, pero ¿saben cómo podría hacerlo para que la carpeta “Mis documentos” de mi Dropbox sea la misma que la biblioteca “Mis documentos” de mi ordenador? Ahora tengo Windows 10, no sé si eso supone algún problema.
Hola muy buenas Julia y gracias por comentar.
Como ya tenias sincronizado de antes mis documentos el proceso ahora es más sencillo, primero que nada, por posibles errores o equivocaciones, recomiendo copiarte las 2 carpetas mis documentos ( la de tu equipo y la de dropbox) que quieres sincronizar a un lugar seguro.
Abres el explorador de archivos ( el icono de la carpeta que hay en la barra inferior de windows, donde ves las carpetas del equipo). Una vez abierto a la izquierda tienes las bibliotecas, imágenes, vídeos y mis documentos que me imagino que sera ese el que quieres sincronizar, pues bien le pulsamos con click derecho en el ratón a “documentos” y elegimos “propiedades”.
En propiedades vamos a la pestaña “Ubicación” y en esta pestaña abajo tenemos la ruta a la carpeta que es mis documentos, pues le pulsamos en “mover” y seleccionamos la carpeta “mis documentos” que tienes en dropbox, al seleccionar y darle aceptar nos va a informar que se va a cambiar y que si quieres mover los archivos a la nueva ubicación, al darle que si pasaran a ser una misma carpeta y estará sincronizada en dropbox.
hola amigo encontré este articulo y me gusto mucho.
antes quiero informarle que tengo un servidor vps en 1and1 con Ubuntu server 14.
tengo funcionando todo. excepto el email con autentificacion y el certificado digital con SSL
1.- puede usted ayudarme a configurar el email con autentificacion (lo necesito para recuperar contraseñas y notificaciones) si tiene que cobrar por su servicio dígame cuanto me cuesta y negociamos.
2.- Los comandos son compatibles con UBUNTU SERVER 14?
saludos.
Estoy dentro de una VPN un proveedor nos enlaza del lado de acá tengo un firewall (Vyos) con dos interfaz una para la LAM y otra contra la WAM
Ahora me falta un proxy y e instalado Squid3 pero me he apoyado del webmin para esta tarea mi preguntas
1. ¿Qué ip pongo la de la interfaz de red de la PC o la que tengo asignada para la INERNET por mi proveedor?
2. ¿Cómo se haría una configuración se Squid3 simple no trasparente pero con Webnin de manera que mis usuarios naveguen por una Ip de mi LAM y no por la de mi Wam ?
Le pido por favor me ayude le estará muy agradecido por ahora solo me interesa que mis usuarios naveguen y siempre se tengan que autentificar.
Ayúdeme cuanto antes por favor
Hola, muchas gracias por este tutorial ahora solo tengo una duda, puedo trabajar uno o diferentes grupos de usuarios para que tengan un permiso y velocidad específicos cada uno?
Hola Buenas Edd Net
Perdon por la tardanza pero he estado muy liado.
En cuanto a tus dudas, lo de los permisos si puedes hacer grupos y que tengas permisos diferentes, como muestro en el tutorial. si es algo muy especifico, plantealo por aquí y lo vemos.
Y a lo de limitar la velocidad si se puede, para explicarlo mejor necesitaría hacer una segunda parte del post, pero te digo rápidamente como hacerlo.
Se necesita el uso de delay_pools te dejo un ejemplo rápido de como limitar la velocidad a 2 pc
acl pc1 src 192.168.1.10/24 # pc1
acl pc2 src 192.168.2.20/24 # pc2
delay_pools 2 # creamos 2 delay pools
delay_class 1 1 # delay pool 1 es de clase 1
delay_class 2 1 # delay pool 2 es de clase 1
delay_access 1 allow pc1 # delay pool 1 para la red 1
delay_access 2 allow pc2 # delay pool 2 para la red 2
delay_parameters 1 1000000/1000000 # delay pool 1 con 1 Mb
delay_parameters 2 2000000/2000000 # delay pool 2 con 2 Mb
Gracias por el aporte!, detecté un error en la redacción, es en la parte que dice “renombramos “Roundcube-Plugin-JQuery-Mobile-master” a “mobile” y “Roundcube-Plugin-JQuery-Mobile-master …”, los dos archivos a renombrar tienen el mismo nombre.
Gracias por tu comentario, lo testeamos y actualizamos en cuanto podamos.
Pero como nos dices, de momento ponemos lo siguiente AT THE BEGINING del artículo:
“El tema no es compatible con una versión más reciente de RoundCube”
This is the mobile version of melanie2_larry skin for Roundcube 1.2.3 https://github.com/messagerie-melanie2/Roundcube-Skin-Melanie2-Larry-Mobile
Realice todos los pasos tal cual lo describis, a la fuerza porque windows 10 se me rompio y tuve que reinstalar.
Para esto me dejo los datos en una carpeta Windows.000 donde deja una copia de los datos.
Cree una carpeta y segui los pasos reconicio el perfil, pero no carga nada.
Ahora bien, tuve que instalar la ultima version y la anterior si bien se actualizaba automaticamente no se si es la ultima. En fin no se si es ese el problema. Me aparece para crear una nueva cuenta, los datos que grabo de preferencias los graba en la carpeta del perfil con lo cual parece bien configurada pero no me recupero nada.
Espero puedas darme una mano.
En la carpeta windows.000 te aparece una carpeta c:\windows.000\…\AppData\Roaming\Thunderbird\Profiles\?
En caso afirmativo, dentro de Profiles hay una carpeta de nombre aleatorio, por ejemplo jkb7ot1z.default?
Si seguimos en caso afirmativo, has copiado esa carpeta jkb7ot1z.default, con ese nombre en la nueva instalación a la carpeta C:\Users\…\AppData\Roaming\Thunderbird\Profiles?
Si seguimos en caso afirmativo, has modificado el archivo C:\Users\…\AppData\Roaming\Thunderbird\profiles.ini? Incluso para tu caso copia el antiguo sobre el nuevo.
Si has seguido estos pasos, y la carpeta que copias desde windows.000 realmente tiene unos cuantos megas incluso gigas de contenido, te funcionará con la última versión de Thunderbird tanto en Linux como en Windows.
Repasa un poco los pasos, y aprovecho tu comentario para corregir algunos errores ortográficos del artículo, así que doblemente gracias por comentar.
Saludos
VirtualBox es una herramienta muy eficiente para simular cualquier tipo de sistema operativo.
De tal manera que pareciera que estamos manipulando el sistema Operativo Oficial
Compañero. Gracias por compartir. Yo lo he hecho sin mirar el tuyo y más o menos he utilizado el mismo sistema. Sólo que a la hora de convertir el tiempo, he preferido utilizar divisiones y restos.
Además, he utilizado un bucle for. En fin, casi igual.
clear
anterior=””
let valor=0;
IFSOLD=$IFS
IFS=$’\n’;
let entra=0;
for i in $(sort datos.txt);do
nombre=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f1);
let horas=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f2 | cut -d’:’ -f1);
let minutos=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f2 | cut -d’:’ -f2);
let segundos=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f2 | cut -d’:’ -f3);
let tiempo=$segundos+$minutos\*60+$horas\*3600;
if [ “$anterior” = “$nombre” ];then
let valor=$valor+$tiempo;
let entra=$entra+1;
else
echo $valor $anterior >> temporal.txt;
let valor=$tiempo;
anterior=$nombre;
let entra=0;
fi
done
if [ $entra -ne 0 ];then
echo $valor $anterior >> temporal.txt;
fi
for i in $(sort temporal.txt);do
tiempo=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f1);
if [ “$tiempo” != “0” ];then
nombre=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f2);
let horas=$tiempo/3600;
let resto=$tiempo%3600;
let minutos=$resto/60;
let segundos=$resto%60;
echo $nombre $horas:$minutos:$segundos;
fi
done
IFS=$IFSOLD
rm temporal.txt
nose si esto seguira activo pero ala hora de intentar unirma al dominio me sale este error “Failed to join domain: Invalid configuration (“workgroup” set to “WORKGROUP”, should be “FROFI”) and configuration modification was not requested
Si me pudieras contestar lo antes se lo agradeceria muchisimo
Gracias de antemano
Un saludo
Gracias por responder pero me sigue saliendo el mismo error y lo e modificado, e reiniciado y nada
Esta tal que asi
[global]
workgroup = FROFI
client signing = yes
client use spnego = yes
kerberos metod = secrets and keytab
realm = FROFI.ORG
security = ads
Un saludo
Mil gracias de verdad, no me habia fijado en eso, muchs gracias llevo un dia entero con el mismo problema buscando en internet y no encontraba nada. Mil gracias
Un saludo
Yo estoy cansado de probar y siempre me da el mismo erro, he comprobado de varias maneras y queva, sigue sin entrarme con sudo net ads join -k
Siempre sale Failed to join domain: failed to lookup DC info for domain “midominio.local” over rpc: Undetermined error.
Abria alguna manera de contactar con usted via gmail?
Hola si alguien le ha pasado envian whatsapps indecentes y sms de este número es Colombia cuidado
+ 573004489985 , yo he bloqueado y reportado spam, y tengo el móvil con Avast
Prueba con C-I-D (Closed In Directory).
Para aquellos que no lo conocen, cid es una aplicación en shell script que automatiza el proceso de configuración de estaciones de trabajo Linux (en las distribuciones Ubuntu y derivadas), como parte de un dominio de AD, y tiene algunos mecanismos que nos ayudan en la gestión de estas estaciones en este escenario, lo que permite, por ejemplo, la ejecución de secuencias de comandos de inicio de sesión y gestionar los recursos compartidos de red, mapeo automático (archivos e impresoras), en estas estaciones.
No me funciona, pero mi Windows 10 es original
En poweshell seria asi:
powershell “(Get-WmiObject -query ‘select * from SoftwareLicensingService’).OA3xOriginalProductKey”
PD: Mi versión:
Microsoft Windows [Versión 10.0.16299.334]
🙁
Te recomiendo esta tool amigo http://www.nirsoft.net/utils/product_cd_key_viewer.html
Y todas las nirsoft 😉
el comando del WMIC funciona para las versiones mas nuevas de los bios como los que traen las computadoras con licencia oem DELL, HP, Lenovo, etc no en las computadoras armadas, la del reg edit si es mas universal para los microsoft windows.
gracias por tu comentario, parece ser que el origen del error estaría en el fichero de configuración de kerberos.
Una captura de pantalla de tu configuración nos ayudaría a saber porque está fallando.
Por otra parte, comprueba que hay comunicación entre el controlador de dominio y el equipo cliente.
Buenas,
Por lo que veo no soy el único con problemas, espero que alguien me pueda ayudar.
Problema: kinit: Cannot find KDC for realm “JAVIER.ES” while getting initial cerdentials.
Estoy en mitad de un proyecto de clase. Gracias de antemano.
Gracias Jose por comentar, el compañero Sergi que lleva este artículo está de viaje, en cuanto vuelva y tenga un rato os contestará.
Me comenta que debe haber sido algún cambio de versión en algún componente.
Saludos
Hola, desafortunadamente ya no dispongo del laboratorio de pruebas para este escenario y no puedo probar nada. Por lo que he leído el problema viene de Kerberos. Podrías probar a añadir esta línea en la configuración de Kerberos?
dns_lookup_kdc = true
Y luego reinicia el servicio sssd.
Prueba esto y nos cuentas. Esperamos tu respuesta.
También he leído que si el dominio no está escrito en mayúsculas puede dar este tipo de errores.
Y cómo ya dije en este u otro post, acostumbraos a examinar el fichero o los ficheros de configuración hasta abajo, no sea cosa que haya otro establecimiento de algún parámetro que sobrescriba el vuestro.
Deberíais o bien sustituir, o bien añadir al final del fichero, recordad que se procesará secuencialmente.
Doble check, y lo que dice Sergi. Revisad todos los ficheros de nuevo.
Salu10 binarios
Buena tarde, disculpa eh utilizado este metodo para subir a un dominio de windows 2016 un cliente con debian 9 y debian 8 las cuales logro integrar al dominio. El problema es que despues de unos dias ya no logro iniciar sesion con el usuario de dominio, No me reconoce el password, eh cambiado las contraseñas peros sigo sin poder loggearme, He bajado los equipos del dominio y los eh vuelto a integrar y puedo ver los nombres de las maquinas virtuales debian respectivamente, pero al iniciar sesion no me permite. No se si el problema sea en la configuracion del krb5.conf
Agradecería el apoyo de este foro, ya que no encuentro la solucion, soy nuevo en linux y estoy atorado en este problema
Gracias Jast por comentar, el compañero que lleva este artículo está de viaje, en cuanto vuelva y tenga un rato os contestará.
Me comenta que debe haber sido algún cambio de versión en algún componente.
Saludos
Gracias por la atención, quedo a la espera del su ayuda, eh leído que el ticket generado en el archivo krb5.conf se vence después de los 7 días establecidos, pero también eh leído que debería únicamente pedir las credenciales para renovar el ticket, lo cual ya no sucede y aunque haga el proceso nuevamente ya no me deja loggearme al dominio. Gracias y saludos desde México
Se ha lanzado la versión multiplataforma de Codelobster IDE
[editado por Jose Blanco]
Bravo Stan! Pero publicar URL en los comentarios no es gratis xD (tenemos una media de 70000 visitas al mes).
Encantados de haceros la próxima review.
Saludos
Hola buenos dias , antes que nada muy bien explicado todo.
Les comento el problema que tengo , pude ingresarla al dominio y loguarme con los usuarios de windows.
pero cuando reinicio la pc no me deja loguearme . use el comando klist y no encuentra los credenciales cuando la reinicio “klist: Credentials cache file ‘/tmp/krb5cc_1000’ not found “.
La configuracion de krb5.conf es:
Hola Finley y gracias por comentar.
Esto es un wordpress y usa el tema Smartline LiteVersión: 1.5
Yo como administrador quité todo el tema de los social button ya que veniamos usando shareolic que bajo mi punto de vista empezó a ser muy intrusivo. Sergi programó un popup y al minuto, para que tampoco sea intrusivo con el usuario como pasa en otras web, saltará y verás nuestras redes sociales.
Además en el apartado https://sospedia.net/contacto/ tienes todas nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/sospedia.net https://twitter.com/SoSPedia https://plus.google.com/+SospediaNetBlog
Y también en Telegram https://t.me/SOSpedia
Saludos
fichero=”datos.txt”
#Obtenemos el nombre de todos los usuarios
personas=$(cat $fichero | cut -d” ” -f1 | sort | uniq )
#Bucle para sumar tiempos en segundos
for p in $personas
do
#Podría ser en una línea pero así se ve más claro.
hor=$(cat $fichero | grep $p | cut -d” ” -f2 | awk -F: ‘BEGIN{total=0}{total=total+$1} END{print total}’)
min=$(cat $fichero | grep $p | cut -d” ” -f2 | awk -F: ‘BEGIN{total=0}{total=total+$2} END{print total}’)
seg=$(cat $fichero | grep $p | cut -d” ” -f2 | awk -F: ‘BEGIN{total=0}{total=total+$3} END{print total}’)
echo $p $(($hor*3600+$min*60+$seg)) >> temp.txt
done
#Ordenamos por tiempo y volvemos a pasar a horas, minutos y segundos
cat “temp.txt” | sort -rnk 2 | awk ‘{print $1″ “int($2/3600)”:”int($2%3600/60)”:”int($2%3600%60)}’
rm temp.txt
Muy bueno tu aporte, me interesaria conocer acerca de como migrar las politicas del dominio windows hacia los workstation en ubuntu. Como por ejemplo, Desahabilitar a los puertos USB.
Sabes si existe alguna version a la fecha de este tema para el roundcube 1.3.0 instalae esta a pesar de la advertencia y la pagina del loggin ien pero cuando entro sale todo regado como sin css…
Hola José Blanco. En primer lugar, gracias por el script, me ha sido de gran ayuda para entender el ejercicio.
En segundo lugar, he de decir que he encontrado un fallo y un “warning” en tu script:
El fallo es que a la hora de sumar los tiempos se deben sumar primero los segundos, luego los minutos y por último las horas y no al revés.
El “warning” sería algo meramente estético y es que cuando sumamos los minutos y segundos y el resultado es un valor de una única cifra los tiempos nos quedan con el formato 21:5:3, cuando estéticamente lo suyo es que aparecieran como 21:05:03.
Una solución rápida sería cambiar en el echo el separador “:” por “h “,”m ” y “s”, de forma que el tiempo final quede como 21h 5m 3s.
Por último, me gustaría saber si tienes algún enunciado más de la parte práctica de las opos de SAI y si puedes compartirlos.
muy buen aporte. solo hay un par de detalles a tu articulo:
es importante que en las imagenes donde aparece los datos de configuracion en MAYUSCULAS se deben escribir en mayusculas en los archivos de configuracion
se debe editar el archivo /etc/hostname con un nombre valido para netbios (max 11 caracteres?)
editar el archivo /etc/hosts con la sintaxis oficial:
WORK LIKE CHARM!!! Muy buen tutorial , muchas gracias por compartir, he seguido tus pasos y logré unir mi UBUNTU 18.04 al AD de mi empresa, llevo días queriendo hacer esto y buscando biblio en internet, donde hay muchos pero muchos pasos, comandos por gusto, el tuyo genial, sencillo y directo. Dime como me suscribo a esta web! Mil puntos para ti.
Saludos, desde CUBA!!
Muy buen tuto. Tengo un problema, no puedo editar la configuracion de Kerberos. Cuando ejecuto krb5.conf me dice que no tengo los permisos para hacerlo y no se como acceder a ellos, se supone que tengo permisos de admin.
La organización ha comprado una forma de eliminar la restricción de PDF mediante el uso de PDF Unlocker. Un desbloqueo de PDF de software avanzado permite eliminar la restricción de contraseña sin pérdida de datos. La información que se analiza a continuación ofrece una visión general para eliminar la restricción de PDF mediante el uso de una solución adecuada, es decir, desbloqueo de PDF. Conserva la integridad de los datos después de eliminar la restricción.
Hola, Excelente tutorial, he seguido los pasos y pude unir mi ubuntu 18.04 al dominio, pero no logro de ninguna forma loguearme por el dominio, cuando inicio sesion intento DOMINIO\user y pass y me dice que No puedo acceder, solo me deja loguearme con la cuenta local por favor algun ayuda con esto, me imagino es con el sssd. conf, pero es que todo esta igual que el tutorial, Saludos.
No solo funciona con osk.exe, sino con utilman.exe (utilidad de accesibilidad). Ni siquiera hace falta el CD de instalación de Windows para entrar en la consola de reparación. Arrancando con un linux Live, montas el disco ntfs y renombras los archivos desde la shell de Linux (aunque si tiene secureboot con TPM, no arrancará Linux, entonces sí que hace falta el CD de Windows)
Solución respondiendo a Iván: la primera capa de la seguridad informática es proteger el control de acceso físico a tu equipo. Si alguien tiene acceso físico a tu ordenador, de nada sirve tener contraseñas fuertes o permisos en el sistema de archivos, por eso es posible. La solución es cifrra el disco mediante BitLocker o VeraCrypt, desactivar los USB y proteger la BIOS/UEFI para evitar que arranquen desde CD (aunque las BIOS también tienen sus vulnerabilidades)
Hola a todos, Tutorial muy bueno y todo me salio de maravillas. Tengo una pregunta que quizás me puedan responder. Luego que entro con mi usuario del dominio y trabajo en la session correspondiente que puedo hacer para que no salga más mi usuario registrado en la pantalla de inicio de session pues si la PC es usada por varios usuarios se veria bastante feo tantos registros de usuarios que se han loggeado anteriormente.
He estado buscando información sobre como poner máquinas de usuario con linux en un dominio de una empresa que tiene windows server y el principal escollo que veo es el tema de bajar las políticas de seguridad, gpo que la empresa tiene para windows
– limitar el menú (que al usuario le salgan sólo las aplicaciones que están permitidas)
– Proxy (que se le configure el proxy automáticamente
– puertos usb (que se bloqueen según el usuario)
– Certificados (bajar certificados para los navegadores)
– Fondo de pantalla / Screen server (hoy lo que hay chequea versión y si hay una nueva copia y actualiza)
– Instala programas.
En fin, sabés si existe algo así, cualquier dato que me puedas tirar te lo agradeceré.
Hola a todos.
Alguien realizo pruebas con Ubuntu 18.04?
Que me recomiendan mas, utilizar estar configuracion manual o los gestores de instalacion como CID?
Entiendo que el contaplus, facturaplus, lleva una llave de activacion que se valida por internet contra los servidores de sage sp, por lo que (teoricamente) deberia dar igual que funcione virtualizado…
¿Qué pasaría con los software de activacion de tipo llave de software? Por ejemplo generacion de clave con base de hardware (MAC o HDD serial), etc… ¿Sería factible virtualizar en ese caso?
me a funcionado perfecto.
El unico detalle es que no toma a los administradores del dominio como usuarios elevados.
Y no veo que agarre ninguna de las politicas.
hay algo mas por hacer para que esto funcione dentro de una empresa?
hola
lo primero darte las gracias por tu tutorial. pero me surge un problema, se une al dominio pero a la hora de acceder al dominio me da este error
net ads join -k
lbd: unable to stat module /usr/lib/x86_64-linux-gnu/samba/ldb : No such file or directory
el resto como tu pones.
se me une al dominio pero luego no me deja entrar al dominio desde la consola.
me puedes ayudar???
muchas gracias
Me da el siguiente error al ejecutar dicho comando.
$ sudo net ads join -k
Unknown parameter encountered: “real”
Ignoring unknown parameter “real”
Unknown parameter encountered: “real”
Ignoring unknown parameter “real”
realm must be set in in /etc/samba/smb.conf for ADS join to succeed.
Invalid configuration. Exiting….
Failed to join domain: Invalid parameter
El fichero es /etc/sssd/sssd.conf
Comprueba la sintaxis de tu comando
Si está vacío copia el que tenemos en el post, personalizando tu dominio.
Saludos
Hola José!
Gracias por tu artículo!
Resulta que ayer debí mudar de un disco a otro M.2 los archivos de Mozilla Thunderbird pero hete aquí que no veo los correos electrónicos que antes usaba.
Imaginate que tengo casi 3 gb de correos electrónicos que quisiera recuperar porque son importantes y porque tengo inclusive los últimos correos que aún no llegué a responder.
Aclaro que el sistema operativo es Windows 10 Versión 1809 de marzo 2019.
Descargué Mozilla Thunderbird y seguí los pasos de https://support.mozilla.org/es/kb/mover-los-datos-de-thunderbird-un-nuevo-equipo
Es decir, copié toda la carpeta del camino:
Al abrir nuevamente Thunderbird no muestra la estructura ni los correos antigüos y no hay manera de abrirlo, Abre Thunderbird y solicita agregar un CORREO ELECTRÓNICO y no veo lo antiguo.
Sabes que es lo que estaría haciendo mal?
Es más, he copiado el contenido de PROFILES viejo al nuevo PROFILES pero no se muestran los correos.
Lo que desconozco es la versión de Thunderbird instalada si son o no compatibles, lo que podría ser.
Ayer descargué la última, pero desconozco la anterior, no levanta el sistema.
Gracias por la ayuda.
Slds.
y logré resolverlo revisando cada una de las opciones y finalmente hay una que dice algo así como IMPORT MBOX FILES con sus subcarpetas, y elegí ese y voilà, comenzaro a procesar el plugin directamente desde la carpeta MAIL y finalmente logré recuperar todos los mails, no así la configuración de cuentas, pero como era una sola lo hice nuevamente manualmente.
Copié el perfil nuevo y finalmente lo copié en la nueva instalación y FUNCIONÓ SIN PROBLEMAS, ya se veían todos los mails y estructuras!!!
buenas noches comp puedo hacer por que mi laptop se bloqueó el usuario y no puedo entrar no me acuerdo la contraseña y no puse info a la hora de crearla esta en Windows 10 necesito ayuda x favor no puedo formatear hay info y programas valiosos
Muy buen aporte Jose Blanco. He estado repasando algunos ejercicios de exámenes pasados, así que os dejo otra forma de trabajar con las horas y con el tiempo en general, para tener otra visión del problema.
El comando para trabajar con horas es el date
$date -u -d “1 jan 1970 15:10:25” +%s
# convierte la hora:min:sec a segundos desde el inicio de los tiempos informáticos 1-1-1970
-u -> UTC Coordinated Universal Time – convierte a una fecha estandarizada
-d -> Es la fecha u hora que deseamos convertir a segundos
+%s -> Se convierte a segundos
$date -d “0 15609 sec” +%H:%M:%S # convierte estos segundos al formato hora:min:sec
El script quedaría utilizando un array asociativo (declare -A vector):
declare -A usuaris
while read line; do
us=`echo $line | cut -d” ” -f1`
te=`echo $line | cut -d” ” -f2`
if [ -z ${usuaris[$us]} ]; then
usuaris[$us]=$te
else
t1=`date -u -d”1 jan 1970 ${usuaris[$us]}” +%s`
t2=`date -u -d”1 jan 1970 $te” +%s `
ttotal=$(($t1+$t2))
t3=`date -u -d”0 $ttotal sec” +%H%:M:%S`
usuaris[$us]=$t3
fi
done < datos.txt
#solo faltaría mostrar por pantalla o mandar a un archivo el array ordenado por las horas (columna 2)
for usu in ${!usuaris[@]}; do
echo $usu ${usuaris[$usu]}
done | sort -r -k 2
cómo mola que Windows instale un ubuntu. ¿Dónde vamos a llegar?
Quería hacer un aporte, ya que no se exactamente desde qué actualización de Windows 10 ha dejado de funcionar la instalación automática de ubuntu cuando ejecutamos el bash.exe.
Para poder instalarla desde el Windows store debemos de ejecutar el siguiente comando desde el cmd (ejecutado como administrador):
> lxrun /install
Y ahora sí, instalará el ubuntu en Windows…. verlo para creerlo.
Gracias por los aportes Pep
Nos vemos por la OPO 😉
Yo me he acostumbrado a usar cygwin y es genial, no lo cambio por el cutre-intento que han hecho.
Te lo recomiendo
Saludos
genial
Nunca me imagine que existiera una herramienta como esta
Era lógico quie existiera, pero en Linux la lógica a veces no se da
Aleluyas
A veces creo que lo difícil no es usar Linux, si no saber que las cosas que parece logico que existan, de verdad existen
hola pude unir unir las maquinas al dominio correctamente aplica todos los permisos de grupos y navegacion pero me interesaria saber si hay alguna forma de que se apliquen las gpo de impresoras por ejemplo para que se mapeen automaticamente en linux.
gracias
Fácil de realizar y configurarlo…. El problema viene a la hora de loguearse con un usuario de dominio.
Si intento acceder sin estar conectado a la red me dice contraseña incorrecta. (que creo que es lo que pe pasa a la mayoría de la gente); Sin embargo al conectar el Pc a la red me deja autenticarme y acceder al sistema perfectamente.
Mi pregunta es ¿ Cómo podría autenticarse al sistema sin estar conectado a la red y que sea Linux el que guarde la contraseña del usuario una vez conectado por red por primera vez?
una esta en el bios es la licencia OEM y la otra es la que se instalo cuando el windows pidio colocar la clave, o simplemete valido la crackeada en el dvd de windows.
En un capítulo de Mr. Robot de la cuarta temporada utilizan esta técnica. Muy sencilla y que Windows lleva desde hace tiempo arrastrando. En el primero que lo hice fue en un XP
en una oportunidad logre presionar teclado en pantalla y me salio cmd, pero lo reinicie porque tambien se puso a narrar todo, al prenderlo nuevamente ya no me funciona…. debo haber cambiado/confundido los nombres de los archivos osk y cmd
Muchas gracias,
Me imagino que las cosas que aún no se traducen queda por parte de el grupo de desarrollo de ZABBIX,
por eso es que aún no lo tienen oficialmente habilitado en la configuración, no?
Hola, después de instalar esa misma versión 4.4. en el mismo Acer aspira one D250 no consigo hacer funcionar el WiFi.
Observo q no tiene Mac.
Me podrías hecjar un cable??
Hola y gracias por tu aportación.
Pero inmediatamente después establece una contraseña, que este usuario está deshabilitado por defecto.
No obstante el propósito del articulo es, sin tener acceso a un equipo o mejor dicho a ningún inicio de sesión, solamente a la pantalla de inicio, como quitar la contraseña a cualquier usuario.
Imagínate que tras meses de no utilizar un equipo, y para cualquier cuenta, no recuerdas la contraseña.
Salud y fuerza
Qué versión de Windows tienes, si sales a consola puedes averiguarlo con el comando winver, otra cosa es que no puedas salir a consola.
Por lo que pones ¿Tienes instalado Windows en la unidad D:?
También por lo que pones, ¿Estas ejecutando todo esto como comando? D:\windows\system32>dir osk.exe (si este es el caso no funciona así)
O te estas refiriendo que ¿¿una vez estás en la unidad D: y has cambiado a la carpeta D:\windows\system32 realizas el comando dir osk.exe??
Intenta aportar más información y veremos como ayudarte
Espero que sea con fines educativos xD
Saludos
Igual no es D: la unidad, igual es C:
O a lo mejor habrá cambiado con la versión 1909 de Windows 10, haría que localizar otro ejecutable accesible por teclas en la pantalla de inicio, y realizarlo con una live de Linux en lugar de con el DVD/USB de instalación de Windows o la consola de recuperación.
En la mía todavía está:
jose@eniak /cygdrive/c/Windows
$ cd /cygdrive/c/Windows/
Por qué no te funcionó Sebastián?
Puedes ser más concreto a ver si te podemos ayudar?
Salud y fuerza
Nota mental: Es extraño que en la misma semana haya habido dos comentarios en la misma entrada, uno al que sí le funcionó y otro al que no.
Debes tener un error en esa imagen de disco o estas realizando mal el procedimiento.
Ese error apunta a que en esa VM no hay disco configurado.
Suerte
PD: Examinad siempre el log que tenéis en la carpeta .VirtualBox de vuestro usuario, por ejemplo C:\Users\jose\.VirtualBox o /home/jose/.VirtualBox
Hola,
para los que tenéis problemas, resulta que el error y código asociado Código Resultado: E_INVALIDARG (0x80070057) pueden ser varias cosas.
Para poder ayudaros necesitamos tener acceso al “log” que encontrareis en la carpeta .VirtualBox de vuestro usuario, por ejemplo C:\Users\jose\.VirtualBox o /home/jose/.VirtualBox
Por intentar adivinar ¿No os estaréis quedando sin espacio en disco?
Hola, quisiera saber si hay una manera de recuperar la clave de un usuario invitado, desde otro usuario invitado, debido a que está asociado a un viejo correo Hotmail y necesito tener acceso a el.
Gracias 🙂
Yo estoy en una clase, tengo que exponer y no quiero pasar ahora, aún no estoy lista y quiero hackear la clase para que se acabe y no pase, espero y no pase
hola disculpa pero puedes borrar unas 3 fotos que subieron en la pagina de mi colegio sali escrachada) por favor yo creo q es un delito pq lo subieron si tu contensimiento digo yo pero me ayudass por favor solo te pido eso 🙁
quiero que me cambien unas porque mi mama tubo un accidente y ella no sabe que llvo malas calificaciones entoces pa que no le pase algo por favor que me cambien una notas se lo agradeceria mucho si me pueden cambiar las notas por favor y gracias
Hola sho solo quiero hackear la cuenta de una compañera y la de una profesora para que vean que a esa compañera le dan calificación que no se merece, por favor, ayudame en realidad sha se hacerlo pero quiero que en sí la escuela no se de cuenta porque les llega otra información que no es la mía, nadie me cree y necesito pruebas de eso.
Yo quiero hackear una clase de classroom por alguna razon no le caigo bien a una maestra ella me saco de su clase no quiere que entre solo quiero ver si puedo conseguir el codigo para unirme ya que los compañeros tampoco me lo quieren dar por favor ayudame
Como puedo hackear la plataforma de mis profesores del instituto superior tecnológico babahoyo, para poder poner una nota en el proyecto pis.. al igual que otras.. será que se puede o que me aconseja ???
Nada pues gente hackear cuentas de personas Ajenas es súper ilegal no pregunten si pueden hackear cuentas no es imposible pero te metes en un rollo de problemas y tarde o temprano te van a descubrir ya sea por la IP etc
Increíble aportación José Blanco, sigue así. Ninguna de tus soluciones es efectiva háztelo mirar. Después de acceder a símbolo de sistema pide la contraseña del admin, estoy decepcionado. Por cierto, bonita foto de perfil, me recuerda a cuando estuve en Bucarest con mi tortuga. Saludos cálidos.
Subí mis formularios de Anses – atención virtual, no solo no fueron entregados sino que ahora me figura error 500 – Por favor MÁXIMA URGENCIA – Solucionen el inconveniente, llevo 3 meses esperando cobrar mi pensión, el error ha demorado mis trámites, ahora no los puedo reiniciar porque da error
Subí mis formularios de Anses – atención virtual – cerca del la fecha 20/10/2020 – Anses no los recibió, por favor MÁXIMA URGENCIA, ahora quiero reiniciar el trámite y da error 500, soluciónenlo inmediatamente como sea posible, llevo 3 meses esperando cobrar mi pensión
wey yo se algo de hackear pero me quitaron los profes un USB que podria robar todo las contraseñas archivos informasion de el ordenador pero yo no lo ago solo lo utilizo para el bien i ahora solo quiero el USB i nesesito que contactes conmigo ablemos porque nesesito ayuda y no es ilegal lo uso para las personas que le robaron cosas yo todo esto lo aprendi de un amigo que murio i me dijo no dejes de hackear hackea para el bien es triste pero ahora nesesito tu ayuda porfa
Gracias por el artículo, estaba buscando como recuperar la clave de un portátil que hace tiempo que no uso y no me acordaba de cómo hacerlo, ya está solucionado.
Gracias por el artículo. Una cosa para advertir, en la sección de su artículo “Direcciones web con utilidades DNS y más”, las siguientes dos herramientas no están en condiciones de funcionamiento. http://ww17.spamcannibal.org/ http://www.spamhelp.org/shopenrelay/
Debes comprobarlo.
Hay otra herramienta para la prueba SMTP y la verificación de la configuración del servidor. https://dnschecker.org/smtp-test-tool.php
Debes comprobarlo.
Buenas, Quisiera saber si pudieras ayudarme en como recuperar mi cuenta de hotmail, intente muchas veces y me contacte con el soporte tecnico pero no me responden y pues quisiera saber si puedes ayudarme de alguna manera
No tengo acceso a mi cuenta debido a que no recuerdo mi contraseña la cual la cree hace mucho tiempo y al querer reestablecer mi contraseña no me deja debido a que no tengo los datos suficientes, Gracias.
Hola necesito ayuda para cambiar mi nombre en el colegio ya que me tuvieron que cambiar el apellido, pero mi colegio se niega hacerlo hasta fin de curso y no puedo esperar al otro año porque lo más probable es que no lo hagan. Espero que eso no sea ilegal 😕
Pon una reclamación por registro de entrada en tu colegio, cualquier otra cosa que se pueda deducir de tu ‘petición’ puede considerarse ilegal.
Saludos
hola! quiero entrar a una cuenta universitaria de una amiga solo se su usuario pero su contraseña no, que ejemplos de contraseña me puedes dar es de la universidad cesar vallejo me harías un gran favor
Me puedes ayudar Jose Blanco
tenia una maquina win 10 con informacion pero hubo un error y se limpio windows como si fuera de fabrica este es el mensaje que me mostro:
No hay una máquina virtual con identificador {fcb5d429-eb80-4643-9d46-f0b00039a15b}.
Could not find a registered machine with UUID {fcb5d429-eb80-4643-9d46-f0b00039a15b}.
Hola para los que hayan tenido el error de que no encuentra la máquina error 0x80BB0001, en mi caso pasó que migré perfil de usuario del dominio a local y la carpeta del usuario .virtualbox estaba vacía, Lo solucioné reemplazando la que tenía en el usuario del dominio al usuario en modo local.
Estaria chulo varios bichillos representando a los principales sistemas operativos.
¿Dani no te animas a escribir?
Pingback: Instalación de Ubuntu 10.04-04 en VirtualBox | SOSpedia punto net
Pingback: Variable de entorno PATH | SOSpedia punto net
Pingback: Scripts Linux Bash Segunda Entrega | SOSpedia punto net
Pingback: Variable de entorno PATH | SOSpedia punto net
Pingback: Las comillas en los script bash | SOSpedia punto net
Pingback: Scripts Linux Bash Segunda Entrega | SOSpedia punto net
Pingback: Scripts Linux | SOSpedia punto net
Pingback: Instalación de varios Sistemas Operativos en la misma máquina | SOSpedia punto net
Pingback: Cómo instalar Microsoft Windows 8.1 Enterprise (Evaluation 90 days) en VirtualBox | SOSpedia punto net
Pingback: Instalación de Kubuntu 14.04 LTS cómo segundo sistema operativo junto a Windows 8.1 | SOSpedia punto net
Pingback: Instalación desde Internet de openSUSE-13.2 – Network installation | SOSpedia punto net
Pingback: Variable de entorno PATH | SOSpedia punto net
Pingback: Instalación de varios Sistemas Operativos en la misma máquina | SOSpedia punto net
Pingback: Instalación de varios Sistemas Operativos en la misma máquina | SOSpedia punto net
Pingback: Proyectos PHP con Code Igniter y NetBeans | SOSpedia punto net
Hola mundo
Me encuentro con una duda, tengo una variable que contiene caracteres especiales como $ y quero que sea parte de una instruccion sed, pero al parecer algo sale mal ya que no logro hacer la sustitucion de cadenas con sed.
Ej.
a=’1$2$3$4′
b=hola
tengo un archivo que contiene:
$1$2$3$4 mundo
y quiero remplazar la cadena 1$2$3$4 por hola quedando el archivo con el siguiente contenido:
hola mundo
para ello realizo la intruccion sed
sed -i "s@$a@$b@g" archivo
sin embargo no realiza la sustitucion, pienso que tal vez hay que especificar de algun modo que el contenido de la variable $a lo tome como una cadena y descarte los caracteres especiales.
Hola Maximiliano, yo acabo de probar lo que dices y salvo un pequeño error funciona:

Estoy usando la versión sed (GNU sed) 4.2.2
El error es que en el archivo sobra un $ delante del 1, por eso “escupe” $hola mundo, pero la sustitución funciona.
¿Qué distribución estás usando? Imagino que el Shell que usas es el Bash.
Por si te sirve de ayuda, dado que el carácter $ tiene su significado en las expresiones regulares (final de línea), prueba a escaparlo usando el carácter \, por ejemplo \$
Prueba por ejemplo a definir la variable a así:
a='1\$2\$3\$4'
y después:
sed "s/$a/$b/g" archivo
Yo utilizo la barra / y no la arroba @
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 1 | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajas con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 1 | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajas con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 1 | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajas con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajas con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajas con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 1 | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 1 | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajas con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajar con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajar con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | interlevante.es
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | interlevante.com
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | interlevante.es
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | interlevante.es
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | interlevante.es
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | interlevante.es
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | interlevante.es
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | interlevante.com
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajar con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajar con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: Instalación de Alfresco en MySQL/MariaDB | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | Viajes al paladar
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | Viajes al paladar
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | Viajes al paladar
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | Viajes al paladar
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajar con archivos y carpetas | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros | SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – interlevante.es
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – interlevante.es
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – interlevante.com
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – interlevante.com
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – interlevante.com
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – interlevante.com
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajar con archivos y carpetas – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajar con archivos y carpetas – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros – SOSpedia punto net
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – jblanco.org
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – jblanco.org
Muy buena serie de artículos Sospedia.net.
Para cuando continuaréis con la serie de Sripting Bash?
Saludos y gracias por los aportes a la comunidad!
#FelizAño
Really cool man!
See you soon ¿para cuando almuerzo filósofos?
Pingback: Servidor Web Apache – SOSpedia punto net
Pingback: Servidor Web Apache – SOSpedia punto net
Hola, acabo de instalar Kubuntu 15.04 y no se como voy a personalizarlo, alguien me puede ayudar a aprender a usar Linux? Gracias de antemano!!!
Pon la lista de necesidades que tienes y te vamos ayudando entre todos.
Lo típico ya lo tendrás instalado, suite ofimática y herramientas básicas de escritorio. Qué más necesitas?
Como te comenté en los comentarios del vídeo, si tienes problemas con algo, publica alguna foto que podamos ver con el problema / error.
Saludos
Gracias amigo, muy buena info
Gracias a ti Julio por comentar!
Los comentarios y los shares en vuestras redes sociales nos hacen continuar hacia delante al equipo de sospedia.net.
Saludos!!
excelente amigo, espero sigas compartiendo mas de tus conocimientos en linux,
saludos
gracias , muy buena explicacion.
sigue asi,
saludos,
espero mas de esta web.
Gracias a ti Osman por agradecernos nuestra labor en sospedia.net, seguiremos adelante, no lo dudes.
Si la gente comentase, agradeciera y compartiese en sus redes sociales los contenidos, de esta y otras webs, que les son de provecho, todavía tendríamos más fuerza y ganas de continuar.
Gracias de nuevo!
Saludos!
bien explicado la base de script en linux, hace 1 año en mi anterior trabajo programe un script para lubuntu,
no fue nada facil hacerlo pero aprendi muchisimo y me encanto hacer para mis colegas de tic.
sigamos adelante en el mundo linux.
Gracias a ti por comentar Osman,
Comentarios así nos hacen continuar al equipo de sospedia.net
GNU/Linux es muy bonito, Es un reto todos los días, son ganas de superarse.
Sigamos adelante!
Pingback: Programación SAP ABAP (III) – SOSpedia punto net
Excelente tutorial man, quedo atento a las próximas entregas y la integración con eclipse. Ojala un primer programa.
estoy empezando con programación abap, y este tutorial es de los mejores que he encontrado, con respecto a la configuración.
Saludos y felicidades.
A la vuelta de vacaciones continuaré. Y si, si habrá programas, ese es el objetivo del tutorial, pero primero hay que tener listo el entorno.
Saludos y gracias
En primer lugar: mis mas sinceros agradecimientos por ese articulo que esta MUY, pero que MUY, BIEN! Quizás como unica “pega”, bueno ni eso apenas como observación:
Cdo nos referimos a Denial of Serbice(Denegación de Serbicio) lo hacemos así: DoS, para que n se quede sin destaque como seria en minusculas:”dos”. En maiusculas rbm n se usa pq suele hacer referencia a Disquette Operational System (DOS). Y cdo se trata de Distributed Denial of Service, se obedece la misma regla: DDoS.
Un saludo y seguir con el estupendo trabajo!
Hola Nikkus, gracias por tu comentario.
Por si te interesa en breve iniciaremos unos cursos de programación web en esta página http://cursosprogramacionweb.com/
Saludos
Jose… ¿Es que lees pensamientos? Si que me interesa!! Ahora paso por allí a echarle un vistazo!!
GRACIAS!!!
Pingback: Juego de carreras para PC gratis: Get GRID™ for free for a very limited time! – SOSpedia punto net
Pingback: Programación SAP ABAP (II) – SOSpedia punto net
Pingback: Bonus Pack 2017: Recopilación de artículos en sospedia.net – Soluciones TIC llave en mano para PYMES
Excelente explicación, gracias por compartir
De nada, para eso estamos
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles – SOSpedia
Pingback: Linux no muerde – Instalación Debian 2017 – SOSpedia
Pingback: Linux no muerde – Instalación Debian 2017 – SOSpedia
Pingback: Bonus Pack 2017: Recopilación de 80 artículos – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros – SOSpedia
Pingback: Bonus Pack 2017: Recopilación de 80 artículos – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas – SOSpedia
Pingback: Bonus Pack 2017: Recopilación de 80 artículos – SOSpedia
Pingback: Bonus Pack 2017: Recopilación de 80 artículos – SOSpedia
Pingback: Configuración de un VPS Linux sobre un dominio usando Debian 8 – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.8 – Montaje de sistemas de ficheros – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros comandos útiles – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajar con archivos y carpetas – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno – SOSpedia
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros – SOSpedia
Buenas tardes:
Gracias por la publicación. Yo antes tenía la biblioteca Mis Documentos sincronizada en Dropbox y, por ejemplo, cuando se estropeó mi disco duro pude recuperar enteramente mis documentos gracias a ello. Pero ahora me cambié de ordenador y no me acuerdo de cómo lo hice, y tengo una biblioteca de documentos independiente de lo que es el “Mis Documentos” que se sincronizó con Dropbox. No sé si mi problema se entiende, pero ¿saben cómo podría hacerlo para que la carpeta “Mis documentos” de mi Dropbox sea la misma que la biblioteca “Mis documentos” de mi ordenador? Ahora tengo Windows 10, no sé si eso supone algún problema.
Muchas gracias!
Hola muy buenas Julia y gracias por comentar.
Como ya tenias sincronizado de antes mis documentos el proceso ahora es más sencillo, primero que nada, por posibles errores o equivocaciones, recomiendo copiarte las 2 carpetas mis documentos ( la de tu equipo y la de dropbox) que quieres sincronizar a un lugar seguro.
Abres el explorador de archivos ( el icono de la carpeta que hay en la barra inferior de windows, donde ves las carpetas del equipo). Una vez abierto a la izquierda tienes las bibliotecas, imágenes, vídeos y mis documentos que me imagino que sera ese el que quieres sincronizar, pues bien le pulsamos con click derecho en el ratón a “documentos” y elegimos “propiedades”.
En propiedades vamos a la pestaña “Ubicación” y en esta pestaña abajo tenemos la ruta a la carpeta que es mis documentos, pues le pulsamos en “mover” y seleccionamos la carpeta “mis documentos” que tienes en dropbox, al seleccionar y darle aceptar nos va a informar que se va a cambiar y que si quieres mover los archivos a la nueva ubicación, al darle que si pasaran a ser una misma carpeta y estará sincronizada en dropbox.
Si tienes alguna duda, pregúntanos de nuevo
Aquí tenemos un par de vídeos donde se explica lo que dice Adrià:
Mover la carpeta Imágenes a otro disco
https://youtu.be/4IQpFTq8F4s
Mover carpetas Descargas y Documentos a otro disco 2017
https://youtu.be/kgGTxraWAJo
Saludos
Codelobster trabaja mucho mejor para mí
Que va a decir un empleado de codelobster xD
Paco os está haciendo la review, aquí tienes el draft en español:
https://sospedia.net/codelobster-php-edition-preview/
hola amigo encontré este articulo y me gusto mucho.
antes quiero informarle que tengo un servidor vps en 1and1 con Ubuntu server 14.
tengo funcionando todo. excepto el email con autentificacion y el certificado digital con SSL
1.- puede usted ayudarme a configurar el email con autentificacion (lo necesito para recuperar contraseñas y notificaciones) si tiene que cobrar por su servicio dígame cuanto me cuesta y negociamos.
2.- Los comandos son compatibles con UBUNTU SERVER 14?
saludos.
Estoy dentro de una VPN un proveedor nos enlaza del lado de acá tengo un firewall (Vyos) con dos interfaz una para la LAM y otra contra la WAM
Ahora me falta un proxy y e instalado Squid3 pero me he apoyado del webmin para esta tarea mi preguntas
1. ¿Qué ip pongo la de la interfaz de red de la PC o la que tengo asignada para la INERNET por mi proveedor?
2. ¿Cómo se haría una configuración se Squid3 simple no trasparente pero con Webnin de manera que mis usuarios naveguen por una Ip de mi LAM y no por la de mi Wam ?
Le pido por favor me ayude le estará muy agradecido por ahora solo me interesa que mis usuarios naveguen y siempre se tengan que autentificar.
Ayúdeme cuanto antes por favor
Muy buen aporte amigo, agradeceria que nos explicara lo del cache para empresas y como podemos configurar con dhcp..
Muchas gracias a ti, me lo apunto para el próximo tutorial
Hola, muchas gracias por este tutorial ahora solo tengo una duda, puedo trabajar uno o diferentes grupos de usuarios para que tengan un permiso y velocidad específicos cada uno?
Hola Buenas Edd Net
Perdon por la tardanza pero he estado muy liado.
En cuanto a tus dudas, lo de los permisos si puedes hacer grupos y que tengas permisos diferentes, como muestro en el tutorial. si es algo muy especifico, plantealo por aquí y lo vemos.
Y a lo de limitar la velocidad si se puede, para explicarlo mejor necesitaría hacer una segunda parte del post, pero te digo rápidamente como hacerlo.
Se necesita el uso de delay_pools te dejo un ejemplo rápido de como limitar la velocidad a 2 pc
acl pc1 src 192.168.1.10/24 # pc1
acl pc2 src 192.168.2.20/24 # pc2
delay_pools 2 # creamos 2 delay pools
delay_class 1 1 # delay pool 1 es de clase 1
delay_class 2 1 # delay pool 2 es de clase 1
delay_access 1 allow pc1 # delay pool 1 para la red 1
delay_access 2 allow pc2 # delay pool 2 para la red 2
delay_parameters 1 1000000/1000000 # delay pool 1 con 1 Mb
delay_parameters 2 2000000/2000000 # delay pool 2 con 2 Mb
delay_parameteres se especifica en bits
Gracias por la asistencia técnica vía WhatsApp.
Muy eficiente.
Pingback: Crear un certificado SSL autofirmado e implementarlo en un servidor Apache en Debian 8 – SOSpedia
Pingback: iredmail gestionar alias redirecciones y cuentas catch-all – SOSpedia
Pingback: Servidor Web Apache – SOSpedia
Pingback: Servidor Web Apache – SOSpedia
Pingback: Servidor Web Apache – SOSpedia
Pingback: Servidor Web Apache – SOSpedia
Pingback: Servidor Web Apache – SOSpedia
Pingback: Servidor Web Apache – SOSpedia
Pingback: Varias formas de listar solo directorios en Linux – jblanco.org
Pingback: Como sincronizar un disco USB – jblanco.org
Gracias por el aporte!, detecté un error en la redacción, es en la parte que dice “renombramos “Roundcube-Plugin-JQuery-Mobile-master” a “mobile” y “Roundcube-Plugin-JQuery-Mobile-master …”, los dos archivos a renombrar tienen el mismo nombre.
Muchas gracias Luis, rectificado el fallo.
Yo asistiré
It would be better to make it clear that the theme is not compatible with a newer version of RC
Gracias por tu comentario, lo testeamos y actualizamos en cuanto podamos.
Pero como nos dices, de momento ponemos lo siguiente AT THE BEGINING del artículo:
“El tema no es compatible con una versión más reciente de RoundCube”
This is the mobile version of melanie2_larry skin for Roundcube 1.2.3
https://github.com/messagerie-melanie2/Roundcube-Skin-Melanie2-Larry-Mobile
Gracias Sergi por tu esfuerzo.
Comenzamos el curso con energía
Genial el paso a paso, muchas gracias
Muy buen trabajo. Muchas gracias por el aporte, Está muy bien explicado.
Muchísimas gracias. Todo genial.
Realice todos los pasos tal cual lo describis, a la fuerza porque windows 10 se me rompio y tuve que reinstalar.
Para esto me dejo los datos en una carpeta Windows.000 donde deja una copia de los datos.
Cree una carpeta y segui los pasos reconicio el perfil, pero no carga nada.
Ahora bien, tuve que instalar la ultima version y la anterior si bien se actualizaba automaticamente no se si es la ultima. En fin no se si es ese el problema. Me aparece para crear una nueva cuenta, los datos que grabo de preferencias los graba en la carpeta del perfil con lo cual parece bien configurada pero no me recupero nada.
Espero puedas darme una mano.
En la carpeta windows.000 te aparece una carpeta c:\windows.000\…\AppData\Roaming\Thunderbird\Profiles\?
En caso afirmativo, dentro de Profiles hay una carpeta de nombre aleatorio, por ejemplo jkb7ot1z.default?
Si seguimos en caso afirmativo, has copiado esa carpeta jkb7ot1z.default, con ese nombre en la nueva instalación a la carpeta C:\Users\…\AppData\Roaming\Thunderbird\Profiles?
Si seguimos en caso afirmativo, has modificado el archivo C:\Users\…\AppData\Roaming\Thunderbird\profiles.ini? Incluso para tu caso copia el antiguo sobre el nuevo.
Si has seguido estos pasos, y la carpeta que copias desde windows.000 realmente tiene unos cuantos megas incluso gigas de contenido, te funcionará con la última versión de Thunderbird tanto en Linux como en Windows.
Repasa un poco los pasos, y aprovecho tu comentario para corregir algunos errores ortográficos del artículo, así que doblemente gracias por comentar.
Saludos
gracias segui tus pasos. solamente que aproveche el wizard del ubuntu server para instalar LAMP al inicio.
VirtualBox es una herramienta muy eficiente para simular cualquier tipo de sistema operativo.
De tal manera que pareciera que estamos manipulando el sistema Operativo Oficial
Compañero. Gracias por compartir. Yo lo he hecho sin mirar el tuyo y más o menos he utilizado el mismo sistema. Sólo que a la hora de convertir el tiempo, he preferido utilizar divisiones y restos.
Además, he utilizado un bucle for. En fin, casi igual.
Gracias
Te dejo mi solución. Espero que os sirva
#!/bin/bash
clear
anterior=””
let valor=0;
IFSOLD=$IFS
IFS=$’\n’;
let entra=0;
for i in $(sort datos.txt);do
nombre=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f1);
let horas=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f2 | cut -d’:’ -f1);
let minutos=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f2 | cut -d’:’ -f2);
let segundos=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f2 | cut -d’:’ -f3);
let tiempo=$segundos+$minutos\*60+$horas\*3600;
if [ “$anterior” = “$nombre” ];then
let valor=$valor+$tiempo;
let entra=$entra+1;
else
echo $valor $anterior >> temporal.txt;
let valor=$tiempo;
anterior=$nombre;
let entra=0;
fi
done
if [ $entra -ne 0 ];then
echo $valor $anterior >> temporal.txt;
fi
for i in $(sort temporal.txt);do
tiempo=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f1);
if [ “$tiempo” != “0” ];then
nombre=$(echo $i | cut -d’ ‘ -f2);
let horas=$tiempo/3600;
let resto=$tiempo%3600;
let minutos=$resto/60;
let segundos=$resto%60;
echo $nombre $horas:$minutos:$segundos;
fi
done
IFS=$IFSOLD
rm temporal.txt
nose si esto seguira activo pero ala hora de intentar unirma al dominio me sale este error “Failed to join domain: Invalid configuration (“workgroup” set to “WORKGROUP”, should be “FROFI”) and configuration modification was not requested
Si me pudieras contestar lo antes se lo agradeceria muchisimo
Gracias de antemano
Un saludo
Se me a olvidado añadir que el nombre de mi dominio es FROFI.org
Fíjate en el error, en smb.conf tienes el parámetro workgroup como “WORKGROUP” y debería ser “FROFI”, como tu dominio.
Saludos
Gracias por responder pero me sigue saliendo el mismo error y lo e modificado, e reiniciado y nada
Esta tal que asi
[global]
workgroup = FROFI
client signing = yes
client use spnego = yes
kerberos metod = secrets and keytab
realm = FROFI.ORG
security = ads
Un saludo
Gracias por contestar
Lo e modificado y me sigue saliendo el mismo error, e reiniciado y nada, te adjunto la imagen del archivo smb.conf
https://gyazo.com/db41b7f17927b1c1bb3f266d9d4ae138
Un saludo
Mil gracias de verdad, no me habia fijado en eso, muchs gracias llevo un dia entero con el mismo problema buscando en internet y no encontraba nada. Mil gracias
Un saludo
Yo estoy cansado de probar y siempre me da el mismo erro, he comprobado de varias maneras y queva, sigue sin entrarme con sudo net ads join -k
Siempre sale Failed to join domain: failed to lookup DC info for domain “midominio.local” over rpc: Undetermined error.
Abria alguna manera de contactar con usted via gmail?
No entiendo la pregunta. Puedes formularla mejor, con escritura correcta y alguna captura de pantalla?
Gracias!
Hola si alguien le ha pasado envian whatsapps indecentes y sms de este número es Colombia cuidado
+ 573004489985 , yo he bloqueado y reportado spam, y tengo el móvil con Avast
Prueba con C-I-D (Closed In Directory).
Para aquellos que no lo conocen, cid es una aplicación en shell script que automatiza el proceso de configuración de estaciones de trabajo Linux (en las distribuciones Ubuntu y derivadas), como parte de un dominio de AD, y tiene algunos mecanismos que nos ayudan en la gestión de estas estaciones en este escenario, lo que permite, por ejemplo, la ejecución de secuencias de comandos de inicio de sesión y gestionar los recursos compartidos de red, mapeo automático (archivos e impresoras), en estas estaciones.
¿Quién esté interesado, la aplicación está alojado en la dirección https://sourceforge.net/projects/c-i-d/ , y la documentación completa en https://sourceforge.net/projects/c-i-d/files/Documentacao/UserManual.pdf… .
Su creador es Eduardo Moraes.
Merece la pena echar un ojo.
Se instala de la siguiente manera:
sudo add-apt-repository ppa:emoraes25/cid && sudo apt-get update
sudo apt-get install cid-base cid cid-gtk
Saludos!
Excelente tuto! Muy bien expicado siguiendo paso a paso. Me funcionó a la perfección! Sigue así!
No me funciona, pero mi Windows 10 es original
En poweshell seria asi:
powershell “(Get-WmiObject -query ‘select * from SoftwareLicensingService’).OA3xOriginalProductKey”
PD: Mi versión:
Microsoft Windows [Versión 10.0.16299.334]
🙁
Te recomiendo esta tool amigo http://www.nirsoft.net/utils/product_cd_key_viewer.html
Y todas las nirsoft 😉
el comando del WMIC funciona para las versiones mas nuevas de los bios como los que traen las computadoras con licencia oem DELL, HP, Lenovo, etc no en las computadoras armadas, la del reg edit si es mas universal para los microsoft windows.
Hola, he usado la configuracion que has expuesto, pero a la otra de pedir el ticket de Kerveros nos salta el error:
kinit: Cannot find KDC for realm “JAVIER.ES” while getting initial cerdentials.
No se exactamente que esta mal, si la conf, el server o kerveros, si puedes ayudarme me harias un gran favor
Hola Javier,
gracias por tu comentario, parece ser que el origen del error estaría en el fichero de configuración de kerberos.
Una captura de pantalla de tu configuración nos ayudaría a saber porque está fallando.
Por otra parte, comprueba que hay comunicación entre el controlador de dominio y el equipo cliente.
Saludos
Buenas,
Por lo que veo no soy el único con problemas, espero que alguien me pueda ayudar.
Problema: kinit: Cannot find KDC for realm “JAVIER.ES” while getting initial cerdentials.
Estoy en mitad de un proyecto de clase. Gracias de antemano.
Mi dominio es INVIMA.local
https://gyazo.com/558784e5e5827643f5f7799ca64fc103
https://gyazo.com/1a1362c24eaa3f296bba8e2b4c2797a2
krb5.conf
Gracias Jose por comentar, el compañero Sergi que lleva este artículo está de viaje, en cuanto vuelva y tenga un rato os contestará.
Me comenta que debe haber sido algún cambio de versión en algún componente.
Saludos
Hola, desafortunadamente ya no dispongo del laboratorio de pruebas para este escenario y no puedo probar nada. Por lo que he leído el problema viene de Kerberos. Podrías probar a añadir esta línea en la configuración de Kerberos?
dns_lookup_kdc = true
Y luego reinicia el servicio sssd.
Prueba esto y nos cuentas. Esperamos tu respuesta.
También he leído que si el dominio no está escrito en mayúsculas puede dar este tipo de errores.
Saludos
Y cómo ya dije en este u otro post, acostumbraos a examinar el fichero o los ficheros de configuración hasta abajo, no sea cosa que haya otro establecimiento de algún parámetro que sobrescriba el vuestro.
Deberíais o bien sustituir, o bien añadir al final del fichero, recordad que se procesará secuencialmente.
Doble check, y lo que dice Sergi. Revisad todos los ficheros de nuevo.
Salu10 binarios
Buena tarde, disculpa eh utilizado este metodo para subir a un dominio de windows 2016 un cliente con debian 9 y debian 8 las cuales logro integrar al dominio. El problema es que despues de unos dias ya no logro iniciar sesion con el usuario de dominio, No me reconoce el password, eh cambiado las contraseñas peros sigo sin poder loggearme, He bajado los equipos del dominio y los eh vuelto a integrar y puedo ver los nombres de las maquinas virtuales debian respectivamente, pero al iniciar sesion no me permite. No se si el problema sea en la configuracion del krb5.conf
Agradecería el apoyo de este foro, ya que no encuentro la solucion, soy nuevo en linux y estoy atorado en este problema
Gracias Jast por comentar, el compañero que lleva este artículo está de viaje, en cuanto vuelva y tenga un rato os contestará.
Me comenta que debe haber sido algún cambio de versión en algún componente.
Saludos
Gracias por la atención, quedo a la espera del su ayuda, eh leído que el ticket generado en el archivo krb5.conf se vence después de los 7 días establecidos, pero también eh leído que debería únicamente pedir las credenciales para renovar el ticket, lo cual ya no sucede y aunque haga el proceso nuevamente ya no me deja loggearme al dominio. Gracias y saludos desde México
Se ha lanzado la versión multiplataforma de Codelobster IDE
[editado por Jose Blanco]
Bravo Stan! Pero publicar URL en los comentarios no es gratis xD (tenemos una media de 70000 visitas al mes).
Encantados de haceros la próxima review.
Saludos
Hola buenos dias , antes que nada muy bien explicado todo.
Les comento el problema que tengo , pude ingresarla al dominio y loguarme con los usuarios de windows.
pero cuando reinicio la pc no me deja loguearme . use el comando klist y no encuentra los credenciales cuando la reinicio “klist: Credentials cache file ‘/tmp/krb5cc_1000’ not found “.
La configuracion de krb5.conf es:
[libdefaults]
default_realm = mi dominio
ticket_lifetime = 24h
renew_lifetime = 7d
Agradeceria su ayuda.
Saludos
Es genial este post, me ha servido de mucho. Muchas gracias
Hola es la tercera vez que entro esta web y me he
decido a comentar. Me gusta este blog. Que ¿themeutiliza?
me gustaria poder usarlo para mi sitio pero no lo encuentros.
¿Es algún CMS como Joomla ?
Si no molesta, no encuentro ningún marcador social como
Facebook creo que deberiais tener alguno. Yo tengo Pinterest dado que es
facil de utilizar
Hola Finley y gracias por comentar.
Esto es un wordpress y usa el tema Smartline LiteVersión: 1.5
Yo como administrador quité todo el tema de los social button ya que veniamos usando shareolic que bajo mi punto de vista empezó a ser muy intrusivo. Sergi programó un popup y al minuto, para que tampoco sea intrusivo con el usuario como pasa en otras web, saltará y verás nuestras redes sociales.
Además en el apartado https://sospedia.net/contacto/ tienes todas nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/sospedia.net
https://twitter.com/SoSPedia
https://plus.google.com/+SospediaNetBlog
Y también en Telegram https://t.me/SOSpedia
Saludos
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – jblanco.org
fichero=”datos.txt”
#Obtenemos el nombre de todos los usuarios
personas=$(cat $fichero | cut -d” ” -f1 | sort | uniq )
#Bucle para sumar tiempos en segundos
for p in $personas
do
#Podría ser en una línea pero así se ve más claro.
hor=$(cat $fichero | grep $p | cut -d” ” -f2 | awk -F: ‘BEGIN{total=0}{total=total+$1} END{print total}’)
min=$(cat $fichero | grep $p | cut -d” ” -f2 | awk -F: ‘BEGIN{total=0}{total=total+$2} END{print total}’)
seg=$(cat $fichero | grep $p | cut -d” ” -f2 | awk -F: ‘BEGIN{total=0}{total=total+$3} END{print total}’)
echo $p $(($hor*3600+$min*60+$seg)) >> temp.txt
done
#Ordenamos por tiempo y volvemos a pasar a horas, minutos y segundos
cat “temp.txt” | sort -rnk 2 | awk ‘{print $1″ “int($2/3600)”:”int($2%3600/60)”:”int($2%3600%60)}’
rm temp.txt
Muy bueno tu aporte, me interesaria conocer acerca de como migrar las politicas del dominio windows hacia los workstation en ubuntu. Como por ejemplo, Desahabilitar a los puertos USB.
Sabes si existe alguna version a la fecha de este tema para el roundcube 1.3.0 instalae esta a pesar de la advertencia y la pagina del loggin ien pero cuando entro sale todo regado como sin css…
gracias…
Hola muy buenas, y perdón por tardar en responder, tanto melanie2 como larry se han actualizado, a fechas de hoy estan para roundcube 1.3.4, te dejo los enlaces
https://github.com/messagerie-melanie2/Roundcube-Plugin-Mobile
https://github.com/messagerie-melanie2/Roundcube-Skin-Melanie2-Larry-Mobile
Un saludo
Hola José Blanco. En primer lugar, gracias por el script, me ha sido de gran ayuda para entender el ejercicio.
En segundo lugar, he de decir que he encontrado un fallo y un “warning” en tu script:
El fallo es que a la hora de sumar los tiempos se deben sumar primero los segundos, luego los minutos y por último las horas y no al revés.
El “warning” sería algo meramente estético y es que cuando sumamos los minutos y segundos y el resultado es un valor de una única cifra los tiempos nos quedan con el formato 21:5:3, cuando estéticamente lo suyo es que aparecieran como 21:05:03.
Una solución rápida sería cambiar en el echo el separador “:” por “h “,”m ” y “s”, de forma que el tiempo final quede como 21h 5m 3s.
Por último, me gustaría saber si tienes algún enunciado más de la parte práctica de las opos de SAI y si puedes compartirlos.
Un saludo.
muy buen aporte. solo hay un par de detalles a tu articulo:
es importante que en las imagenes donde aparece los datos de configuracion en MAYUSCULAS se deben escribir en mayusculas en los archivos de configuracion
se debe editar el archivo /etc/hostname con un nombre valido para netbios (max 11 caracteres?)
editar el archivo /etc/hosts con la sintaxis oficial:
127.0.1.1 equipo.dominio.net equipo
WORK LIKE CHARM!!! Muy buen tutorial , muchas gracias por compartir, he seguido tus pasos y logré unir mi UBUNTU 18.04 al AD de mi empresa, llevo días queriendo hacer esto y buscando biblio en internet, donde hay muchos pero muchos pasos, comandos por gusto, el tuyo genial, sencillo y directo. Dime como me suscribo a esta web! Mil puntos para ti.
Saludos, desde CUBA!!
¿Has probado el PBIS-OPEN?
Muy buen tutorial, por fin he podido solucionar un pequeño error y no conseguia dar con el. Un abrazo.
Muy buen tuto. Tengo un problema, no puedo editar la configuracion de Kerberos. Cuando ejecuto krb5.conf me dice que no tengo los permisos para hacerlo y no se como acceder a ellos, se supone que tengo permisos de admin.
La organización ha comprado una forma de eliminar la restricción de PDF mediante el uso de PDF Unlocker. Un desbloqueo de PDF de software avanzado permite eliminar la restricción de contraseña sin pérdida de datos. La información que se analiza a continuación ofrece una visión general para eliminar la restricción de PDF mediante el uso de una solución adecuada, es decir, desbloqueo de PDF. Conserva la integridad de los datos después de eliminar la restricción.
Hola Marry,
Gracias por comentar!
Nosotros somos más de software libre si la alternativa cumple el propótiso 😉
Saludos
Hola, Excelente tutorial, he seguido los pasos y pude unir mi ubuntu 18.04 al dominio, pero no logro de ninguna forma loguearme por el dominio, cuando inicio sesion intento DOMINIO\user y pass y me dice que No puedo acceder, solo me deja loguearme con la cuenta local por favor algun ayuda con esto, me imagino es con el sssd. conf, pero es que todo esta igual que el tutorial, Saludos.
No lo he probado, pero me niego a creer que Windows ejecute el osk como usuario administrador al pulsar sobre el botón en la pantalla de login.
También me niego a creer que desde el símbolo del sistema que ejecutas desde el DVD de instalación, puedas renombrar ficheros en System32.
Si estas dos cosas son posibles, Microsoft debe de solucionar esto pero ya.
Hahaha
Pues no te niegues tanto Ivan, probado en un aula del Instituto en Windows 10 1709
Saludos
No permitimos comentarios soeces Diego, así que lo elimino.
Saludos
No solo funciona con osk.exe, sino con utilman.exe (utilidad de accesibilidad). Ni siquiera hace falta el CD de instalación de Windows para entrar en la consola de reparación. Arrancando con un linux Live, montas el disco ntfs y renombras los archivos desde la shell de Linux (aunque si tiene secureboot con TPM, no arrancará Linux, entonces sí que hace falta el CD de Windows)
Solución respondiendo a Iván: la primera capa de la seguridad informática es proteger el control de acceso físico a tu equipo. Si alguien tiene acceso físico a tu ordenador, de nada sirve tener contraseñas fuertes o permisos en el sistema de archivos, por eso es posible. La solución es cifrra el disco mediante BitLocker o VeraCrypt, desactivar los USB y proteger la BIOS/UEFI para evitar que arranquen desde CD (aunque las BIOS también tienen sus vulnerabilidades)
Muchas gracias Ramón.
Hola a todos, Tutorial muy bueno y todo me salio de maravillas. Tengo una pregunta que quizás me puedan responder. Luego que entro con mi usuario del dominio y trabajo en la session correspondiente que puedo hacer para que no salga más mi usuario registrado en la pantalla de inicio de session pues si la PC es usada por varios usuarios se veria bastante feo tantos registros de usuarios que se han loggeado anteriormente.
Esto lo lleva Sergi, pero ¿Te refieres a cliente Windows?
Saludos
buen día.
He estado buscando información sobre como poner máquinas de usuario con linux en un dominio de una empresa que tiene windows server y el principal escollo que veo es el tema de bajar las políticas de seguridad, gpo que la empresa tiene para windows
– limitar el menú (que al usuario le salgan sólo las aplicaciones que están permitidas)
– Proxy (que se le configure el proxy automáticamente
– puertos usb (que se bloqueen según el usuario)
– Certificados (bajar certificados para los navegadores)
– Fondo de pantalla / Screen server (hoy lo que hay chequea versión y si hay una nueva copia y actualiza)
– Instala programas.
En fin, sabés si existe algo así, cualquier dato que me puedas tirar te lo agradeceré.
Saludos.
Florencio
Hola a todos.
Si quisiera hacer login grafico con KDE, que tengo que modificar?
Gracias.
Hola a todos.
Alguien realizo pruebas con Ubuntu 18.04?
Que me recomiendan mas, utilizar estar configuracion manual o los gestores de instalacion como CID?
Muchas Gracias.
Los gestores como PBIS open o CID. Este último más fácil.
De donde descargar SAP NetWeaver Application Server ABAP 7.03 64-bit Trial. En la página de Sap no esta disponible
excelente!
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Duda!
Entiendo que el contaplus, facturaplus, lleva una llave de activacion que se valida por internet contra los servidores de sage sp, por lo que (teoricamente) deberia dar igual que funcione virtualizado…
¿Qué pasaría con los software de activacion de tipo llave de software? Por ejemplo generacion de clave con base de hardware (MAC o HDD serial), etc… ¿Sería factible virtualizar en ese caso?
Instalas la Extensión Pack y virtualizas el USB 2.0
Todo se puede hacer
Si tienes problemas comenta
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Jose Blanco Vega
Pingback: Como sincronizar un disco USB – Jose Blanco Vega
Pingback: Cómo instalar una distro GNU/Linux en VirtualBox – Jose Blanco Vega
Pingback: Cómo instalar una distro GNU/Linux en VirtualBox – Jose Blanco Vega
Pingback: El Shell Bash de GNU/Linux – Jose Blanco Vega
Pingback: Varias formas de listar solo directorios en Linux – Jose Blanco Vega
Pingback: Varias formas de listar solo directorios en Linux – Jose Blanco Vega
Pingback: Ejemplos de uso del comando tar – Jose Blanco Vega
Pingback: Comando TREE en Linux – Jose Blanco Vega
Pingback: Feliz Navidad – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
Pingback: Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos de sospedia.net – Clases fp
me a funcionado perfecto.
El unico detalle es que no toma a los administradores del dominio como usuarios elevados.
Y no veo que agarre ninguna de las politicas.
hay algo mas por hacer para que esto funcione dentro de una empresa?
Saludos y graciasl
Poner al grupo administradores dentro de los usuarios “SUDOERS”
hola
lo primero darte las gracias por tu tutorial. pero me surge un problema, se une al dominio pero a la hora de acceder al dominio me da este error
net ads join -k
lbd: unable to stat module /usr/lib/x86_64-linux-gnu/samba/ldb : No such file or directory
el resto como tu pones.
se me une al dominio pero luego no me deja entrar al dominio desde la consola.
me puedes ayudar???
muchas gracias
Me da el siguiente error al ejecutar dicho comando.
$ sudo net ads join -k
Unknown parameter encountered: “real”
Ignoring unknown parameter “real”
Unknown parameter encountered: “real”
Ignoring unknown parameter “real”
realm must be set in in /etc/samba/smb.conf for ADS join to succeed.
Invalid configuration. Exiting….
Failed to join domain: Invalid parameter
Me podríais decir donde he cometido el error?
Gracias.
Te lo dice el error, el parámetro no es “real” si no “realm”:
real = SISTEMASMECANICOS.COM
realm = SISTEMASMECANICOS.COM
Este es el contenido del fichero de configuración en Samba. (sorry)
[global]
workgroup = SISTEMASMECANIC
client signing = yes
client use spnego = yes
kerberos method = secrets and keytab
real = SISTEMASMECANICOS.COM
security = ads
Funcionó Manuel?
Saludos!
Hola.
Cuando quieroo modificar el /etc/ssd/ssd.conf me sale en blanco
¿Que hay que hacer ahi o no se instalo correctamente el SAMBA?
El fichero es /etc/sssd/sssd.conf
Comprueba la sintaxis de tu comando
Si está vacío copia el que tenemos en el post, personalizando tu dominio.
Saludos
Hola, muy interesante el post, pero quisiera hacer lo mismo en un cliente debian 9 podrían por favor explicar como hacerlo, Saludos
Hola The Grinch!
Te funcionará casi todo, ten en cuenta que Ubuntu deriva de Debian, lo que no funcione te sugiero:
https://lmgtfy.es/?q=Unir+Debian+a+un+dominio+de+Windows+Server+con+Active+Directory
Saludos
Muchas gracias.
Hola José!
Gracias por tu artículo!
Resulta que ayer debí mudar de un disco a otro M.2 los archivos de Mozilla Thunderbird pero hete aquí que no veo los correos electrónicos que antes usaba.
Imaginate que tengo casi 3 gb de correos electrónicos que quisiera recuperar porque son importantes y porque tengo inclusive los últimos correos que aún no llegué a responder.
Aclaro que el sistema operativo es Windows 10 Versión 1809 de marzo 2019.
Descargué Mozilla Thunderbird y seguí los pasos de
https://support.mozilla.org/es/kb/mover-los-datos-de-thunderbird-un-nuevo-equipo
Es decir, copié toda la carpeta del camino:
C:\Users\USUARIO_ANTERIOR\AppData\Roaming\Thunderbird
a:
C:\Users\Nuevo_Usuario\AppData\Roaming\Thunderbird
Al abrir nuevamente Thunderbird no muestra la estructura ni los correos antigüos y no hay manera de abrirlo, Abre Thunderbird y solicita agregar un CORREO ELECTRÓNICO y no veo lo antiguo.
Sabes que es lo que estaría haciendo mal?
Es más, he copiado el contenido de PROFILES viejo al nuevo PROFILES pero no se muestran los correos.
Lo que desconozco es la versión de Thunderbird instalada si son o no compatibles, lo que podría ser.
Ayer descargué la última, pero desconozco la anterior, no levanta el sistema.
Gracias por la ayuda.
Slds.
Finalmente logré encontrarle la vuelta de tuerca.
Vaya a saber porque se corrompió el perfil de usuario, la verdad que me tomó por sorpresa con la novedad de que al mover el perfil no lo reconocía.
Cloné el disco para evitar tocar el original y me puse a trabajar en el mismo.
Luego de buscar y buscar soluciones finalmente seguí investigando a fondo el COMPLEMENTO ImportExportTools descargado desde
https://addons.thunderbird.net/es/thunderbird/addon/importexporttools/
y logré resolverlo revisando cada una de las opciones y finalmente hay una que dice algo así como IMPORT MBOX FILES con sus subcarpetas, y elegí ese y voilà, comenzaro a procesar el plugin directamente desde la carpeta MAIL y finalmente logré recuperar todos los mails, no así la configuración de cuentas, pero como era una sola lo hice nuevamente manualmente.
Copié el perfil nuevo y finalmente lo copié en la nueva instalación y FUNCIONÓ SIN PROBLEMAS, ya se veían todos los mails y estructuras!!!
GRACIAS!!!!!
buenas noches comp puedo hacer por que mi laptop se bloqueó el usuario y no puedo entrar no me acuerdo la contraseña y no puse info a la hora de crearla esta en Windows 10 necesito ayuda x favor no puedo formatear hay info y programas valiosos
Buenos días.
Es necesario instalar y configurar bind9 para señalar las DNS al servidor Windows 2016?
Gracias
No, imagino que WServer tendrá rol de DNS
Saludos
Gracias por el paso a paso!
Pude unir mi equipo debían al dominio.
Ahora bien, solo puedo conectarme por ssh con el usuario de dominio que ejecute kinit.
¿Cómo puedo hacer para que otros usuarios del dominio se conecten mediante ssh?
tengo un archivo en acces (vacio) y quiero saber la estrucutura de los ficheros.
pero tiene password que puedo hacer ?
Prueba con https://www.isunshare.com/access-password-genius/
O https://lmgtfy.es/?q=access+decrypt
Muy buen aporte Jose Blanco. He estado repasando algunos ejercicios de exámenes pasados, así que os dejo otra forma de trabajar con las horas y con el tiempo en general, para tener otra visión del problema.
El comando para trabajar con horas es el date
$date -u -d “1 jan 1970 15:10:25” +%s
# convierte la hora:min:sec a segundos desde el inicio de los tiempos informáticos 1-1-1970
-u -> UTC Coordinated Universal Time – convierte a una fecha estandarizada
-d -> Es la fecha u hora que deseamos convertir a segundos
+%s -> Se convierte a segundos
$date -d “0 15609 sec” +%H:%M:%S # convierte estos segundos al formato hora:min:sec
El script quedaría utilizando un array asociativo (declare -A vector):
declare -A usuaris
while read line; do
us=`echo $line | cut -d” ” -f1`
te=`echo $line | cut -d” ” -f2`
if [ -z ${usuaris[$us]} ]; then
usuaris[$us]=$te
else
t1=`date -u -d”1 jan 1970 ${usuaris[$us]}” +%s`
t2=`date -u -d”1 jan 1970 $te” +%s `
ttotal=$(($t1+$t2))
t3=`date -u -d”0 $ttotal sec” +%H%:M:%S`
usuaris[$us]=$t3
fi
done < datos.txt
#solo faltaría mostrar por pantalla o mandar a un archivo el array ordenado por las horas (columna 2)
for usu in ${!usuaris[@]}; do
echo $usu ${usuaris[$usu]}
done | sort -r -k 2
Espero que sirva 😉
Muy buenas,
cómo mola que Windows instale un ubuntu. ¿Dónde vamos a llegar?
Quería hacer un aporte, ya que no se exactamente desde qué actualización de Windows 10 ha dejado de funcionar la instalación automática de ubuntu cuando ejecutamos el bash.exe.
Para poder instalarla desde el Windows store debemos de ejecutar el siguiente comando desde el cmd (ejecutado como administrador):
> lxrun /install
Y ahora sí, instalará el ubuntu en Windows…. verlo para creerlo.
Saludos
Gracias por los aportes Pep
Nos vemos por la OPO 😉
Yo me he acostumbrado a usar cygwin y es genial, no lo cambio por el cutre-intento que han hecho.
Te lo recomiendo
Saludos
Hola amigo, agradezco mucho tu aporte, sencillo, pero contundente.
Me sirvio Muchisimo
genial
Nunca me imagine que existiera una herramienta como esta
Era lógico quie existiera, pero en Linux la lógica a veces no se da
Aleluyas
A veces creo que lo difícil no es usar Linux, si no saber que las cosas que parece logico que existan, de verdad existen
como activar el virtualbox en linea de comando
Podrías ser un poquito más concreto, si es que se trata de una consulta.
Gracias y saludos
hola pude unir unir las maquinas al dominio correctamente aplica todos los permisos de grupos y navegacion pero me interesaria saber si hay alguna forma de que se apliquen las gpo de impresoras por ejemplo para que se mapeen automaticamente en linux.
gracias
Hola buenas, muy buena documentación.
Fácil de realizar y configurarlo…. El problema viene a la hora de loguearse con un usuario de dominio.
Si intento acceder sin estar conectado a la red me dice contraseña incorrecta. (que creo que es lo que pe pasa a la mayoría de la gente); Sin embargo al conectar el Pc a la red me deja autenticarme y acceder al sistema perfectamente.
Mi pregunta es ¿ Cómo podría autenticarse al sistema sin estar conectado a la red y que sea Linux el que guarde la contraseña del usuario una vez conectado por red por primera vez?
Gracias
¿y la respuesta del repo?
del RETO
¿Pero lo has intentado Hernan?
Es que sino no tiene gracia, pero si insistes lo publico, una pista:
if [ TEST ]; then
else
fi
Mírate este capítulo: https://sospedia.net/scripts-linux-bash-segunda-entrega/
Saludos
Porfavor soy un hacker ayudarme para que me aprenda este hack…
ya me gustaría
Si realmente eres hacker te recomiendo RTFM, pero recuerda que es delito hackear cuentas ajenas
Suerte xD
me cago en todo
pus hazlo hakea mi cuenta la contra es fasil :3
hola quiero hackear el correo de mis profes grax
Pues adelante, pero recuerda que es delito, prueba estos post:
https://sospedia.net/como-hackear-la-contrasena-del-administrador-en-windows-solo-con-fines-educativos/
https://sospedia.net/como-hackear-la-contrasena-de-root-u-otro-usuario-en-linux-solo-con-fines-educativos/
Y nos cuentas xD
Saludos:
He realizado los dos formas de ver la clave, pero salen claves diferentes.¿Cual puede ser el motivo?
Prueba esta herramienta y nos cuentas
https://nirsoft.net/utils/product_cd_key_viewer.html
una esta en el bios es la licencia OEM y la otra es la que se instalo cuando el windows pidio colocar la clave, o simplemete valido la crackeada en el dvd de windows.
saludos
Hola! Gracias por la guía. Aquí he encontrado otra guía de como hacerlo con CentOS: https://www.sysadmit.com/2019/11/linux-anadir-equipo-al-dominio-windows.html Hay un comando muy interesante que es el id, para hacer la verificación.
En un capítulo de Mr. Robot de la cuarta temporada utilizan esta técnica. Muy sencilla y que Windows lleva desde hace tiempo arrastrando. En el primero que lo hice fue en un XP
Pingback: Baneos persistentes con Fail2Ban 2018 – SOSpedia.net
Pingback: IPTABLES – SOSpedia.net
Pingback: iptables borrar una regla – unban ip – SOSpedia.net
Pingback: Tutorial básico de IPTABLES – SOSpedia.net
Pingback: VPS Ubuntu: Configuración sobre un dominio 2018 – SOSpedia.net
Pingback: Script php para obtener los dominios que nos han atacado – SOSpedia.net
Pingback: Baneos persistentes con Fail2Ban 2018 – SOSpedia.net
Jose Muchas gracias.
en una oportunidad logre presionar teclado en pantalla y me salio cmd, pero lo reinicie porque tambien se puso a narrar todo, al prenderlo nuevamente ya no me funciona…. debo haber cambiado/confundido los nombres de los archivos osk y cmd
Gracias! me ha funcionado a la primera! ya tengo la clave de windows
Buenas estoy intentando averiguar cuál es mi clave de producto o licencia pero no me sale (backupProductKeyDefault)
Espero que me ayudeis.
Un saludo
Prueba con esto
https://www.nirsoft.net/utils/product_cd_key_viewer.html/myuninst.html
Saludos
Buenas!
Gracias por la ayuda
El problema que tengo es que ya había hecho la instalación de Windows 7 pero no encuentro la clave.
Saludos!
Muchas gracias,
Me imagino que las cosas que aún no se traducen queda por parte de el grupo de desarrollo de ZABBIX,
por eso es que aún no lo tienen oficialmente habilitado en la configuración, no?
nome deja renombrar el archivo osk, me dice; “El sistema no tiene acceso al archivo”
Realmente muy bien explicado, mis felicitaciones por tan buen trabajo. Faltó apenas los agentes en Linux y Windows.
Muchas gracias
Eres mi dios
😉
Hola, después de instalar esa misma versión 4.4. en el mismo Acer aspira one D250 no consigo hacer funcionar el WiFi.
Observo q no tiene Mac.
Me podrías hecjar un cable??
Muchas gracias, funciono
😉
Gracias, funcionó!
😉
No sabes lo que me has ayudado. Llevaba 3 días atascado.
Gracias de todo corazón.
para activar el Administrador incluso desde una cuenta normal por cmd
c:\>windows\System32>net user Administrador /active:yes
para ocultar
c:\>windows\System32>net user Administrador /active:no
Hola y gracias por tu aportación.
Pero inmediatamente después establece una contraseña, que este usuario está deshabilitado por defecto.
No obstante el propósito del articulo es, sin tener acceso a un equipo o mejor dicho a ningún inicio de sesión, solamente a la pantalla de inicio, como quitar la contraseña a cualquier usuario.
Imagínate que tras meses de no utilizar un equipo, y para cualquier cuenta, no recuerdas la contraseña.
Salud y fuerza
Me podrian ayudar, pongo D:\windows\system32>dir osk.exe y me sale “no se encuentra el archivo”. ¿Qué puedo hacer?
Qué versión de Windows tienes, si sales a consola puedes averiguarlo con el comando winver, otra cosa es que no puedas salir a consola.
Por lo que pones ¿Tienes instalado Windows en la unidad D:?
También por lo que pones, ¿Estas ejecutando todo esto como comando? D:\windows\system32>dir osk.exe (si este es el caso no funciona así)
O te estas refiriendo que ¿¿una vez estás en la unidad D: y has cambiado a la carpeta D:\windows\system32 realizas el comando dir osk.exe??
Intenta aportar más información y veremos como ayudarte
Espero que sea con fines educativos xD
Saludos
Igual no es D: la unidad, igual es C:
O a lo mejor habrá cambiado con la versión 1909 de Windows 10, haría que localizar otro ejecutable accesible por teclas en la pantalla de inicio, y realizarlo con una live de Linux en lugar de con el DVD/USB de instalación de Windows o la consola de recuperación.
En la mía todavía está:
jose@eniak /cygdrive/c/Windows
$ cd /cygdrive/c/Windows/
jose@eniak /cygdrive/c/Windows
$ find -name “osk.exe” 2> /dev/null
./servicing/LCU/Package_for_RollupFix~31bf3856ad364e35~amd64~~18362.778.1.9/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/f/osk.exe
./servicing/LCU/Package_for_RollupFix~31bf3856ad364e35~amd64~~18362.778.1.9/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/r/osk.exe
./servicing/LCU/Package_for_RollupFix~31bf3856ad364e35~amd64~~18362.815.1.12/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/f/osk.exe
./servicing/LCU/Package_for_RollupFix~31bf3856ad364e35~amd64~~18362.815.1.12/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/r/osk.exe
./servicing/LCU/Package_for_RollupFix~31bf3856ad364e35~amd64~~18362.836.1.6/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/f/osk.exe
./servicing/LCU/Package_for_RollupFix~31bf3856ad364e35~amd64~~18362.836.1.6/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/r/osk.exe
./System32/osk.exe
./WinSxS/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/f/osk.exe
./WinSxS/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/osk.exe
./WinSxS/amd64_microsoft-windows-osk_31bf3856ad364e35_10.0.18362.449_none_0098d787eb84df09/r/osk.exe
Saludos
Resultó Amigo, Gracias
Me alegro!
Y para gastarme una broma un hackeo que tenga una solucionbrapida??
Estudiar mucho de redes, sistemas operativos y luego ya hacking ético.
Saludos
muchas gracias me funciono
Me alegro de que te funcionase Mike.
Salud y fuerza
No me funciono :c
Por qué no te funcionó Sebastián?
Puedes ser más concreto a ver si te podemos ayudar?
Salud y fuerza
Nota mental: Es extraño que en la misma semana haya habido dos comentarios en la misma entrada, uno al que sí le funcionó y otro al que no.
Estimado y de casualidad sabes porque este error sale,
ERROR [COM]: aRC=VBOX_E_OBJECT_NOT_FOUND (0x80bb0001) aIID={85632c68-b5bb-4316-a900-5eb28d3413df} aComponent={SessionMachine} aText={No storage device attached to device slot 0 on port 0 of controller ‘SATA Controller’}, preserve=false aResultDetail=0
Sale al cargar una imagen vmdk
Debes tener un error en esa imagen de disco o estas realizando mal el procedimiento.
Ese error apunta a que en esa VM no hay disco configurado.
Suerte
PD: Examinad siempre el log que tenéis en la carpeta .VirtualBox de vuestro usuario, por ejemplo C:\Users\jose\.VirtualBox o /home/jose/.VirtualBox
Saludos
Quiero ver un correo electrónico de un compañero de classroom que necesito urgente
Pingback: Tutorial básico de IPTABLES – sospedia
Pingback: Instalación de Metricbeat – sospedia
Pingback: Compilar el SDK para el ESP8266 | El blog de Julián :-)!
no me funcionó, ya que no me aparece ningun disco virtual ni nada que eliminar, es la primera instalación que trato de hacer
me pasa lo mismo, llegaste encontrar la solución?
Hola,
para los que tenéis problemas, resulta que el error y código asociado Código Resultado: E_INVALIDARG (0x80070057) pueden ser varias cosas.
Para poder ayudaros necesitamos tener acceso al “log” que encontrareis en la carpeta .VirtualBox de vuestro usuario, por ejemplo C:\Users\jose\.VirtualBox o /home/jose/.VirtualBox
Por intentar adivinar ¿No os estaréis quedando sin espacio en disco?
Saludos
Eres mi padre
Muchas gracias por la ayuda 🙂
No tengo hijos! Gracias!
Meses intentando actualizarme sin éxito. Gracias a usted por fin…. Si era tan fácil como es que no lo sabían en Microsoft?
hola pueden hacerme unn favor pueden jaquear mi colegio es UE ACHUMANI LA PAZ BOLIVIA XFA se los pediria
buen dia
un favor ami no me funciono ninguno de los comandos para verificar la licencia que otra forma hay
muchas gracias
Pingback: Confluence: Direction d'Exploitation
Hola, quisiera saber si hay una manera de recuperar la clave de un usuario invitado, desde otro usuario invitado, debido a que está asociado a un viejo correo Hotmail y necesito tener acceso a el.
Gracias 🙂
Gracias mil
quiero hakear un aula birtual del colegio amc y hakear todos los de mis salon
No hacemos esas cosas 😉
Yo estoy en una clase, tengo que exponer y no quiero pasar ahora, aún no estoy lista y quiero hackear la clase para que se acabe y no pase, espero y no pase
No hacemos esas cosas 😉
Hola Jose, ¿se puede hackear una cuenta de gmail?, es para descargarme un examen muy complicado
Eso es ilegal
Chau
hola disculpa pero puedes borrar unas 3 fotos que subieron en la pagina de mi colegio sali escrachada) por favor yo creo q es un delito pq lo subieron si tu contensimiento digo yo pero me ayudass por favor solo te pido eso 🙁
Si la subieron sin tu consentimiento explícito denuncia a la agencia de protección de datos.
Salu2
quiero que me cambien unas porque mi mama tubo un accidente y ella no sabe que llvo malas calificaciones entoces pa que no le pase algo por favor que me cambien una notas se lo agradeceria mucho si me pueden cambiar las notas por favor y gracias
Eso que comentas es ilegal!
Saludos
Muchisimas Gracias!!!! me has salvado la vida.
😉
Hola sho solo quiero hackear la cuenta de una compañera y la de una profesora para que vean que a esa compañera le dan calificación que no se merece, por favor, ayudame en realidad sha se hacerlo pero quiero que en sí la escuela no se de cuenta porque les llega otra información que no es la mía, nadie me cree y necesito pruebas de eso.
Eso es ilegal!
🙂
Hola me puedes a ayudar en ver otras trabajos de ml compañero en classroom
Eso es ilegal!
🙂
Yo quiero hackear una clase de classroom por alguna razon no le caigo bien a una maestra ella me saco de su clase no quiere que entre solo quiero ver si puedo conseguir el codigo para unirme ya que los compañeros tampoco me lo quieren dar por favor ayudame
Eso es ilegal!
🙂
DILO diloooooo CUAL ES EL TRUCO
ODIO LAS CLASES HORRIBLES SOLO VIENEN A JODER
Tienes que estudiar más, así aprenderás!
Estudia!
Como puedo hackear la plataforma de mis profesores del instituto superior tecnológico babahoyo, para poder poner una nota en el proyecto pis.. al igual que otras.. será que se puede o que me aconseja ???
Eso es ilegal!
Happy hacking!
NADA DE ILEGAL Y QUE NADA DILO BAJO MI PROPIO RIESGO SI ME DESCUBREN QUE ME LLEVEN PERO SI NO AJAJAJAJ
Lo que tu digas!
como conseguir contraseñas de classroom para acceder a los materiales de enseñanza (videos, pdf, etc) para estudiar
Eso es ilegal!
🙂
Nada pues gente hackear cuentas de personas Ajenas es súper ilegal no pregunten si pueden hackear cuentas no es imposible pero te metes en un rollo de problemas y tarde o temprano te van a descubrir ya sea por la IP etc
Menudo genio! Y yo que pensaba que todo lo que trabaje en casa no lo podía virtualizar por un archivo corrupto, gracias héroe sin capa.
Increíble aportación José Blanco, sigue así. Ninguna de tus soluciones es efectiva háztelo mirar. Después de acceder a símbolo de sistema pide la contraseña del admin, estoy decepcionado. Por cierto, bonita foto de perfil, me recuerda a cuando estuve en Bucarest con mi tortuga. Saludos cálidos.
Pues lo único que quiero yo es poder recuperar mi cuenta por qué perdí mi contraseña
Ponte en contacto con tu proveedor
😉
Subí mis formularios de Anses – atención virtual, no solo no fueron entregados sino que ahora me figura error 500 – Por favor MÁXIMA URGENCIA – Solucionen el inconveniente, llevo 3 meses esperando cobrar mi pensión, el error ha demorado mis trámites, ahora no los puedo reiniciar porque da error
Dedo rápido?
😉
Subí mis formularios de Anses – atención virtual – cerca del la fecha 20/10/2020 – Anses no los recibió, por favor MÁXIMA URGENCIA, ahora quiero reiniciar el trámite y da error 500, soluciónenlo inmediatamente como sea posible, llevo 3 meses esperando cobrar mi pensión
Creo que te equivocas de sitio web
😉
Que pasa si no tengo esa direccion (PortableOperatingSystem)
Yo tampoco tengo esa entrada.
wey yo se algo de hackear pero me quitaron los profes un USB que podria robar todo las contraseñas archivos informasion de el ordenador pero yo no lo ago solo lo utilizo para el bien i ahora solo quiero el USB i nesesito que contactes conmigo ablemos porque nesesito ayuda y no es ilegal lo uso para las personas que le robaron cosas yo todo esto lo aprendi de un amigo que murio i me dijo no dejes de hackear hackea para el bien es triste pero ahora nesesito tu ayuda porfa
Es ilegal!
Y lo primero para dirigirte a mi es aprender a hablar y escribir 😉
Los siento por tu amigo compañero hacker pero no te pases hackeando que te perdemos
No me deja liberar el disco ni eliminarlo pero si me aparece el disco con el icono de que tiene un fallo
Con esta información Sandra, poco podemos ayudarte.
Si puedes ser más detallada.
Saludos
Hola que tal Jose me gustaria comunicarme contigo tengo algo grande en mente quiza con tu historial academico me puedas ser de mucha ayuda
Dispara, pero mis honorarios son altos y no hago cosas ilegales.
Saludos
Gracias por el artículo, estaba buscando como recuperar la clave de un portátil que hace tiempo que no uso y no me acordaba de cómo hacerlo, ya está solucionado.
Que genio, funcionó perfecto, muchas gracias!
baneaeme
Pingback: Publicar aplicación PHP en Clouding.io directamente desde NetBeans – sospedia
yo nesecito ayuda 🙁 estaba en un acumulativo https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSfBUSjq24M2mLgKy0cwjYhIehfRJ9TvkTBoQEwqnNbrtTUCPA/formResponse y me equivoque en una pregunta por no leer y solo quiero hacerla bien para pasar el acumulativo con la nota en 3 que es la mitad 🙁
Eso es ilegal! Estudia más y lee más!
Gracias por el artículo. Una cosa para advertir, en la sección de su artículo “Direcciones web con utilidades DNS y más”, las siguientes dos herramientas no están en condiciones de funcionamiento.
http://ww17.spamcannibal.org/
http://www.spamhelp.org/shopenrelay/
Debes comprobarlo.
Hay otra herramienta para la prueba SMTP y la verificación de la configuración del servidor.
https://dnschecker.org/smtp-test-tool.php
Debes comprobarlo.
Gracias David
Pingback: VPS Ubuntu: Configuración sobre un dominio [Editado 2021] – sospedia
Me has salvado un montón de tiempo. Muchas gracias!!!
Buenas, Quisiera saber si pudieras ayudarme en como recuperar mi cuenta de hotmail, intente muchas veces y me contacte con el soporte tecnico pero no me responden y pues quisiera saber si puedes ayudarme de alguna manera
No tengo acceso a mi cuenta debido a que no recuerdo mi contraseña la cual la cree hace mucho tiempo y al querer reestablecer mi contraseña no me deja debido a que no tengo los datos suficientes, Gracias.
Hola.
Si no tienes los datos suficientes me hace sospechar 😉
Hola necesito ayuda para cambiar mi nombre en el colegio ya que me tuvieron que cambiar el apellido, pero mi colegio se niega hacerlo hasta fin de curso y no puedo esperar al otro año porque lo más probable es que no lo hagan. Espero que eso no sea ilegal 😕
Pon una reclamación por registro de entrada en tu colegio, cualquier otra cosa que se pueda deducir de tu ‘petición’ puede considerarse ilegal.
Saludos
Cómo puedo saber el correo de un compañero porque el maestro quiere que hagamos equipo y no se su contacto
Yo se lo preguntaría al compañero 😉
Hola quiero hacker un cuenta
De una Niña que dise maestra ect y siempre me acusa
Primero aprende a escribir correctamente, segundo lo que ‘quieres’ es ilegal 😉
Porque todos aquí piden que hackeen cuentas escolares.. Eso solo pasa en las películas :/
ya te digo 😉
No lo sé. Fue un experimento de post para una tesis doctoral, y se ha hecho ‘viral’ entre las mentes calenturientas.
Saludos
hola! quiero entrar a una cuenta universitaria de una amiga solo se su usuario pero su contraseña no, que ejemplos de contraseña me puedes dar es de la universidad cesar vallejo me harías un gran favor
xD
Lo que pides es ilegal
Chau
y si no me deja liberar, pero sí eliminarlo?
Más espacio de disco 😉
Me puedes ayudar salio este mensaje de error, ya tenia corriendo una maquina virtual y de repente mi windows esta como nuevo:
No hay una máquina virtual con identificador {fcb5d429-eb80-4643-9d46-f0b00039a15b}.
Could not find a registered machine with UUID {fcb5d429-eb80-4643-9d46-f0b00039a15b}.
Código resultado: VBOX_E_OBJECT_NOT_FOUND (0x80BB0001)
Componente: VirtualBoxWrap
Interfaz: IVirtualBox {d0a0163f-e254-4e5b-a1f2-011cf991c38d}
O has perdido el disco duro virtual, o no se ha registrado correctamente la máquina.
Sin más información dificil de adivinar.
Salu2
Me puedes ayudar Jose Blanco
tenia una maquina win 10 con informacion pero hubo un error y se limpio windows como si fuera de fabrica este es el mensaje que me mostro:
No hay una máquina virtual con identificador {fcb5d429-eb80-4643-9d46-f0b00039a15b}.
Could not find a registered machine with UUID {fcb5d429-eb80-4643-9d46-f0b00039a15b}.
Código resultado: VBOX_E_OBJECT_NOT_FOUND (0x80BB0001)
Componente: VirtualBoxWrap
Interfaz: IVirtualBox {d0a0163f-e254-4e5b-a1f2-011cf991c38d}
O has perdido el disco duro virtual, o no se ha registrado correctamente la máquina.
Sin más información dificil de adivinar.
Salu2
quiero poder cerrar un aula de clasrrom (me vale que sea ilegal)
A mi no me vale 😉
Hola, me enseñas a hackear la cuenta de un “hdp” que me envía amenazas por WhatsApp, por favor
No hago cosas ilegales.
Chau
yo no soy haker y quiero que hakien la cuenta de na profesora
Hola para los que hayan tenido el error de que no encuentra la máquina error 0x80BB0001, en mi caso pasó que migré perfil de usuario del dominio a local y la carpeta del usuario .virtualbox estaba vacía, Lo solucioné reemplazando la que tenía en el usuario del dominio al usuario en modo local.
Espero que os sirva 🙂
Mil Gracias por su aporte.
Saludos!
puedo hackear mi propia cuenta de la uni? no puedo ingresar a mi intranet por que se me olvido la contraseña KAKAKA
Probado en vps cloud
dpkg-reconfigure tzdata
Perfect!
Hola, no me funciono
me sigue apareciendo el mismo mensaje, incluso al querer añadir me dice que que fallo al abrir el archivo de imagen de disco
no seeeeeeee
Me neither
ok
ok to what?
No carga los archivos del geocatmin
Mi no entender
Pingback: Cuarta y Quinta Jornadas de seguridad del IES Juan de Garay de Valencia – sospedia
Pingback: Cuarta y Quinta Jornadas de seguridad del IES Juan de Garay de Valencia – sospedia
Pingback: Cuarta y Quinta Jornadas de seguridad del IES Juan de Garay de Valencia – sospedia