• Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

sospedia

Sistemas operativos, redes, programación, hardware, linea de comandos, web, seguridad, herramientas, instalaciones

  • Sistemas Operativos
    • GNU/Linux
      • Scripting Linux
      • Shell
    • Windows
    • Virtualización
  • Instalaciones
    • ELK
    • Migraciones
    • Software
    • Utilidades
    • VPS
  • Redes
    • Ataques
    • Seguridad
    • Servicios
  • Desarrollo
    • Entornos
    • SAP
    • Web
  • SOSPedia
    • Sospedia.net – Team
    • Contacto
  • Recursos Ciberseguridad

Tag: GPL

Linux no muerde – Instalación Debian 2017

2 January, 2017 Jose Blanco GNU/Linux, Sistemas Operativos
Linux no muerde - Instalación de Debian

“GNU Linux no muerde”, con este título inauguramos la categoría GNU Linux, para desmitificar un poco la “dificultad” de este Sistema Operativo (SO) y animar, al menos a los profesionales de las Tecnologías de la Información (TI), a que lo usen y lo difundan. Introducción Cuando comienzo a explicar GNU/Linux en mis clases, primero explico el por qué de su nombre. Y a pesar de la gran controversia a este respecto, y desde lo respetuoso, hacia unos y otros “bandos”, resumiré a modo de introducción, para que nuestro público objetivo lo entienda, mi opinión o versión al respecto. Según la wikipedia: – El nombre GNU, GNU is Not Unix (GNU no es Unix), viene de las herramientas básicas de sistema operativo […]

» Read more
2 comments anfitrión, CD Live, Debian, distribución, distro, distrowatch, Escritorios, FSF, gestor de paquetes, GNOME, GNU, GNU is Not Unix, GNU/Linux, GPL, GRUB, grub-install, inicio de sesión, ISO, KDE, kernel, KUBUNTU, Linus Torvalds, linux, Live CD, Log, login, LUBUNTU, LVM, LXDE, MAQUINA VIRTUAL, MINIX, mirror, núcleo, Open Source, Oracle VM VirtualBox, PAE, paquetes, particionado, proxy, PUEL, repositorio, Richard Stallman, root, sabores, sda, sistema de ventanas, Sistema Operativo, sistemas invitados, software libre, superusuario, Tanenbaum, UBUNTU, UNIX, update-grub, VDI, VirtualBox, VirtualBox OSE, x86/amd64, XFCE, XUBUNTU

Categories

  • Clonación (1)
  • Desarrollo (24)
    • Entornos (11)
    • SAP (5)
    • Web (13)
      • Wordpress (1)
  • Instalaciones (68)
    • ELK (2)
    • Migraciones (3)
    • Software (26)
    • Utilidades (20)
    • VPS (18)
  • Quienes somos (31)
    • General (14)
    • off-topic (19)
    • Sin categoría (1)
  • Redes (36)
    • Ataques (6)
    • Seguridad (22)
    • Servicios (17)
  • Sistemas Operativos (64)
    • GNU/Linux (42)
      • Scripting Linux (8)
      • Shell (15)
    • Virtualización (10)
    • Windows (14)

RSS SOSpedia.net

  • Tercera Jornada de Ciberseguridad del IES Juan de Garay
  • Academia Hacker INCIBE
  • Publicar aplicación PHP en Clouding directamente desde NetBeans
  • Instalación de Metricbeat
  • Instalación de la pila ELK: Elasticsearch, Logstash & Kibana en RHEL 7.8
  • pi-hole.net o como limpiar la Fibra de anuncios
  • Servidor web python 3
  • IPTABLES
  • Segunda Jornada de Ciberseguridad del IES Juan de Garay
  • Tareas programadas en Linux
  • Instalación de blog Ghost
  • 1ª Jornada de Ciberseguridad IES Juan de Garay
  • Tu propia VPN con una Raspberry Pi
  • Clonación multicast con clonezilla
  • No se puede instalar Windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación
  • Recuperar GRUB tras instalar Windows
  • Como hackear la contraseña del administrador en Windows (Solo con fines educativos)
  • Como hackear la contraseña de root u otro usuario en Linux (Solo con fines educativos)
  • Ver número Identificador de Seguridad (SID) en Windows
  • Ver la clave o licencia de tu Windows

Recent Comments

  • BRUNO on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jugador21! on Thunderbird: migrar datos correo electrónico
  • Lydia on Fallo al abrir el archivo de imagen de disco .vdi
  • Axel on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • wperez46 on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • sebastian on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco on Fallo al abrir el archivo de imagen de disco .vdi
  • Jose Blanco on Fallo al abrir el archivo de imagen de disco .vdi
  • Jose Blanco on Fallo al abrir el archivo de imagen de disco .vdi
  • Jose Blanco on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco on Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Formación Profesional
  • Admin
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Menu
WordPress Theme: Smartline by ThemeZee.