Recupera archivos borrados desde Linux

Hoy vamos a ver como recuperar archivos que fueron por alguna razón borrados de una memoria USB o tarjeta SD. Si borramos por esquivocación o formateamos el USB/SD y queremos recuperar los datos, lo primero que hay que tener en cuenta es de no usar dicho dispositivo hasta finalizar el tutorial de lo contrario se podria perder para siempre los datos.

Para realizar el tutorial haremos uso de Photorec que viene con el paquete TestDisk, asi que vamos a instalar el programa en nuestro Linux, primero que nada  actualizaremos los repositorios y lo instalamos :

 

 apt-get update && apt-get install testdisk 

 

Creamos una carpeta donde se guardaran los datos recuperados y donde crear la imagen, según el desarrollador deben de estar en directorios diferentes la imagen y los archivos recuperados.

 

 mkdir SD recSD 

 

Una vez instalado y creados los directorios ya tenemos todo lo necesario para empezar. Antes de nada vamos a crear una imagen exacta del dispositivo que queremos recuperar en nuestro disco duro, para esto hay que tener en cuenta que debemos disponer de la misma cantidad o más de espacio que la capacidad total del dispositivo, (si lo hacemos de una SD de 8 GB, aunque este recién formateada, la imagen ocupara 8 GB)

Para realizar la copia usaremos el comando “dd” de linux, su sintaxis es la siguiente:

 dd if=/dev/DISPOSITIVO of=/RUTA bs=nº bytes 
  • if=Leerá dispositivo en vez de entrada estándar, especificamos la ruta del dispositivo.
  • of=Escribira resultado en un fichero especificado en vez de salida estandar
  • bs= tamaño del bloque de Lectura/Escritura en bytes

Además, para saber la ruta de nuestro dispositivo, insertamos el dispositivo y en consola lanzamos el comando fdisk:

 fdisk -l 

fdisk

Este es el resultado del comando fdisk en mi equipo, por lo general si solo tenemos un disco duro ese va ser el disco “sda*” por lo que en mi caso vemos que mi tarjeta SD es “sdb1“.

Atención: una vez sepamos cual es lanzamos el comando “dd” siguiente, no antes, el siguiente comando es sólo válido en mi entorno:

 dd if=/dev/sdb1 of=./SD/imagen.img bs=512 

La operación tardará unos minutos (aunque no veamos nada en consola), así que no te impacientes y espera a que termine y saldrá un resultado como este (bajo ningún concepto extraigas en este momento la SD):

resultado comando dd

Si todo ha ido bien podemos seguir con el tutorial, ahora ya toca lanzar el photorec sobre la imagen creada:

 photorec SD/imagen.img 

Photorec nos va a pedir una serie de información, en primer lugar saldrá una lista de “discos” disponibles en la imagen que le hemos proporcionado, así que elegimos el correcto:

tutorial photorec

Elegimos la partición donde queremos que escanee:

paso2

Seleccionamos el de sistema de ficheros (generalmente y salvo casos muy extraños sera FAT o NTFS)

fiesystem photorec

En el siguiente paso nos da a elegir si buscar en todos los bloques o sólo en los bloques libres (que sería lo borrado) normalmente con buscar en los espacios libres bastaría:

recuperacion archivos

Ahora solo nos pide el ultimo paso, destino donde guardar todos los archivos que photorec recupere, como dijimos anteriormente debe ser en un directorio diferente a la imagen, y creamos al principio la carpeta “recSD” así que buscamos el directorio, entramos y pulsamos la tecla “C” para que comience, tal y cómo se aprecia en la siguiente captura:

destino recuperar

Al pulsar la tecla “C” empezara la lectura y recuperación de datos, podemos observar el progreso mientras, pero puede tardar varios minutos:

comando photorec

Una vez finalizado nos mandará un mensaje con los datos de la operación, nos informará de la cantidad total de archivos recuperados y su ubicación. ahora ya solo queda copiar los archivos y guardarlos en algún lugar seguro.

Para el tutorial he dado formato rápido a una microSd de mi móvil desde Windows, y he podido recuperar al parecer todas las fotos, pdf, doc, txt, zip, .vcf, .xml y otros.

Espero que os sirva, hasta la próxima.

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.