Instalando un sistema LAMP

En el articulo de hoy vamos a aprender a instalar un sistema LAMP, instalaremos Apache 2, MySQL y PHP en nuestro Linux, además vamos a instalar phpmyadmin para gestionar nuestra base de datos. Nosotros vamos a usar un Ubuntu 16.04 LTS. ¿Qué es LAMP? Se le denomina LAMP a un conjunto de programas o sistemas que trabajan de manera coordinada con los cuales podremos configurar y alojar páginas web. LAMP es el acrónimo de los siguientes sistemas: Linux es el sistema operativo en el que trabaja. Apache 2 es el servidor web. MySQL es el gestor de bases de datos. PHP es un lenguaje de programación web. Instalando LAMP Como hemos visto anteriormente, para instalar LAMP tendremos que instalar diferentes […]

» Read more

Activar Shell Linux en Windows 10

caracteristicas windows

Como ya se dijo en nuestro blog hace unos días, la actualización gratuita a Windows 10 se ha terminado. Poco después Microsoft lanzó una actualización con motivo del primer aniversario de Windows 10. A simple vista la actualización parece que no trae nada más que un pequeño lavado de cara y cambiando algunos aspectos visuales, pero trae consigo una función oculta que puede resultar muy interesante. Windows 10 trae integrado un Shell de Linux, en el que podremos ejecutar casi todos los comandos de Linux en nuestro Windows, que hasta ahora solo podíamos hacer instalando el Cygwin. Con esta nueva característica, se instalará un Ubuntu (en su versión 14) en nuestro Windows. Para activar esta característica nueva, debemos de tener activado el […]

» Read more

Instalar Android x86 en cualquier pc

androidx86

Hace ya años que google esta haciendo los ports de su sistema operativo “android” a los ordenadores teniendo una arquitectura de 32 bits, con ello podremos usar nuestro equipo como una tablet con android, pudiendo instalar las aplicaciones tanto en formato apk como directamente de la play store. Este android ya viene rooteado así que tendremos desde el primer momento los permisos de super usuario para usar en cualquier aplicación.

» Read more

El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar

El Shell Bash de GNU/Linux 1 – Introducción El Shell Bash de GNU/Linux 2 – Tuberías y filtros El Shell Bash de GNU/Linux 3 – Variables de entorno El Shell Bash de GNU/Linux 4 – Expresiones regulares El Shell Bash de GNU/Linux 5 – Sistema de ficheros El Shell Bash de GNU/Linux 5.1 – El árbol de directorios estándar El Shell Bash de GNU/Linux 5.2 – Tipos de ficheros El Shell Bash de GNU/Linux 5.3 – nombres, rutas absolutas y relativas El Shell Bash de GNU/Linux 5.4 – Permisos El Shell Bash de GNU/Linux 5.5 – Listar ficheros El Shell Bash de GNU/Linux 5.6 – Comandos para trabajas con archivos y carpetas El Shell Bash de GNU/Linux 5.7 – Otros […]

» Read more

Cómo particionar disco en 4 particiones primarias NTFS usando Software Libre

GParted y KDEPartitionManager: cómo particionar disco en 4 particiones primarias NTFS Hoy en día los discos duros, internos o externos, son de 1,2, … Terabytes de espacio, a precios más o menos asequibles. Tengo una manía/sospecha, pura conjetura/experiencia personal, y es que dejándolos así, trabajando en una única partición de 1 Terabyte se pierde potencia/velocidad, dado los millones de bloques que ha de direccionar el sistema operativo (LBA). Tened en cuenta que cuando particionáis en tamaños más pequeños, las cabezas del disco trabajan siempre más cerca entre acceso y acceso a disco, aunque este fragmentado, al no haber creado una piscina de 1 TB, si no por ejemplo de 250 Gigabytes, una cuarta parte, el anillo de sectores que han de recorrer las cabezas es menor en superficie, […]

» Read more

Instalación y configuración de un PROXY con SQUID3

servidor proxy squid3

Este es mi primer tutorial grande, aquí veremos como instalar y configurar un proxy con squid3 en un sistema operativo linux que será el que va a hacer el papel de servidor. En esta primera parte del tutorial, que iré añadiendo más temario, vamos a ver como configurar el squid3 para controlar el acceso a internet en los equipos de la red.  

» Read more

Como montar una idea en la web desde cero

Comprobar dominio mediante whois

Bienvenid@s a SOSpedia punto net Este es un primer post para organizar las categorías y menús de la página. En breve estaremos con vosotr@s Así comenzaba www.sospedia.net pero ya estamos con vosotros. Reutilizo el post para contaros cómo nació el proyecto en el que nos hemos embarcado de forma desinteresada unos cuantos compañeros. Primer intento: El verano pasado (2014) nos reunimos “virtualmente” unos cuantos compañeros informáticos, a los que les transmití la idea de montar un Blog, donde compartir con la comunidad todo lo que sabemos, todo lo que vamos aprendiendo, y en definitiva nuestro día a día en nuestras labores de IT, desarrollo, sistemas operativos, redes, software, hardware, scripting, una especie de bitácora donde todo tiene cabida, y que además de […]

» Read more

Recupera archivos borrados desde Linux

comando photorec

Hoy vamos a ver como recuperar archivos que fueron por alguna razón borrados de una memoria USB o tarjeta SD. Si borramos por esquivocación o formateamos el USB/SD y queremos recuperar los datos, lo primero que hay que tener en cuenta es de no usar dicho dispositivo hasta finalizar el tutorial de lo contrario se podria perder para siempre los datos.

» Read more