• Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

SOSpedia.net

  • Sistemas Operativos
    • GNU/Linux
      • Scripting Linux
      • Shell
    • Windows
    • Virtualización
  • Instalaciones
    • Migraciones
    • Software
    • Utilidades
    • VPS
  • Redes
    • Ataques
    • Seguridad
    • Servicios
  • Desarrollo
    • Entornos
    • SAP
    • Web
  • SOSPedia
    • Sospedia.net – Team
    • Contacto
  • Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos

Etiqueta: login

Linux no muerde – Instalación Debian 2017

2 enero, 2017 Jose Blanco GNU/Linux, Sistemas Operativos
Linux no muerde - Instalación de Debian

Impactos: 9450“GNU Linux no muerde”, con este título inauguramos la categoría GNU Linux, para desmitificar un poco la “dificultad” de este Sistema Operativo (SO) y animar, al menos a los profesionales de las Tecnologías de la Información (TI), a que lo usen y lo difundan. Introducción Cuando comienzo a explicar GNU/Linux en mis clases, primero explico el por qué de su nombre. Y a pesar de la gran controversia a este respecto, y desde lo respetuoso, hacia unos y otros “bandos”, resumiré a modo de introducción, para que nuestro público objetivo lo entienda, mi opinión o versión al respecto. Según la wikipedia: – El nombre GNU, GNU is Not Unix (GNU no es Unix), viene de las herramientas básicas de sistema […]

» Leer más
2 comentarios anfitrión, CD Live, Debian, distribución, distro, distrowatch, Escritorios, FSF, gestor de paquetes, GNOME, GNU, GNU is Not Unix, GNU/Linux, GPL, GRUB, grub-install, inicio de sesión, ISO, KDE, kernel, KUBUNTU, Linus Torvalds, linux, Live CD, Log, login, LUBUNTU, LVM, LXDE, MAQUINA VIRTUAL, MINIX, mirror, núcleo, Open Source, Oracle VM VirtualBox, PAE, paquetes, particionado, proxy, PUEL, repositorio, Richard Stallman, root, sabores, sda, sistema de ventanas, Sistema Operativo, sistemas invitados, software libre, superusuario, Tanenbaum, UBUNTU, UNIX, update-grub, VDI, VirtualBox, VirtualBox OSE, x86/amd64, XFCE, XUBUNTU

Tengo una contraseña segura, ¿Y qué?

29 junio, 2016 Sergi Viana Ataques, Redes, Seguridad, Servicios

Impactos: 8892Desde el principio de los tiempos tener una contraseña con caracteres alfanuméricos, minúsculas y mayúsculas, números y símbolos ha sido sinónimo de seguridad. ¿Pero hasta que punto están protegidas nuestras cuentas? Ahora bien, antes de seguir permitidme explicar un par de protocolos de transferencia. Un protocolo de transferencia es el sistema por que se transfiere información entre el cliente y servidor. Los protocolos de transferencia más usados en la World Wide Web son http y https. HTTP y HTTPS El protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol) funciona mediante solicitudes y respuestas entre un cliente y un servidor. Un cliente puede ser un navegador de Internet como Mozilla Firefox o Google Chrome y un servidor es aquel equipo donde se encuentra […]

» Leer más
Un comentario Cliente, contraseñas, cuidadodondelametes, destacado, ettercap, http, https, login, MitM, password, passwords, request, response, seguridad, servidor, sniffer, url, USER, web, wifi, wireshark, www

Categorías

  • Clonación (1)
  • Desarrollo (23)
    • Entornos (11)
    • SAP (5)
    • Web (12)
      • Wordpress (1)
  • Instalaciones (63)
    • Migraciones (3)
    • Software (26)
    • Utilidades (19)
    • VPS (16)
  • Quienes somos (28)
    • General (13)
    • off-topic (18)
    • Sin categoría (2)
  • Redes (33)
    • Ataques (6)
    • Seguridad (19)
    • Servicios (16)
  • Sistemas Operativos (62)
    • GNU/Linux (40)
      • Scripting Linux (8)
      • Shell (15)
    • Virtualización (10)
    • Windows (14)

RSS SOSpedia.net

  • Segunda Jornada de Ciberseguridad del IES Juan de Garay
  • Tareas programadas en Linux
  • Instalación de blog Ghost
  • 1ª Jornada de Ciberseguridad IES Juan de Garay
  • Tu propia VPN con una Raspberry Pi
  • Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos
  • Clonación multicast con clonezilla
  • No se puede instalar Windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación
  • Recuperar GRUB tras instalar Windows
  • Como hackear la contraseña del administrador en Windows (Solo con fines educativos)
  • Como hackear la contraseña de root u otro usuario en Linux (Solo con fines educativos)
  • Ver número Identificador de Seguridad (SID) en Windows
  • Ver la clave o licencia de tu Windows
  • Limpieza de disco con Cygwin64 Terminal, fdupes y find
  • Como implementar dkim en un entorno multidominio
  • Access denied for user ‘root’@’localhost’ o como hacer un superusuario en Mysql tipo root
  • Virtualizar un sistema real en VirtualBox
  • VPS Ubuntu: Cambiar fecha y hora
  • Limpieza de nuestro GNU/Linux
  • iptables borrar una regla – unban ip

También te puede interesar

Segunda Jornada de Ciberseguridad del IES Juan de Garay

El próximo lunes 16 de diciembre celebraremos en el IES Juan de Garay la Segunda Jornada de Ciberseguridad En esta ...
Leer Más

Tareas programadas en Linux

Con el comando crontab -l Obtenemos un listado de tareas programadas para el usuario actual. Con el comando crontab -e ...
Leer Más

Instalación de blog Ghost

Ghost es un software de gestión de blogs. Los requisitos son bastante mínimos por lo que es ideal para un ...
Leer Más

1ª Jornada de Ciberseguridad IES Juan de Garay

Miércoles 19 diciembre por la tarde GMT+1 Entradas en Evenbrite Programa 15.45 Apertura Salón de actos y Acreditación (QR ticket) ...
Leer Más

Tu propia VPN con una Raspberry Pi

¿Tienes miedo de usar la WiFi del Hotel? Haces bien! Y estás de suerte si tienes por ahí una Raspberry ...
Leer Más

Bonus Pack 2018: Recopilación de artículos

Bonus Pack 2018 ...
Leer Más

Clonación multicast con clonezilla

Primero instalamos el Sistema o los Sistemas operativos y aplicaciones en un ordenador que hace de "copia maestra" o "master" ...
Leer Más

No se puede instalar Windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación

Windows 10 no se ha podido instalar: Esto hace que no podamos actualizar Windows 10. La receta: Modificar el valor ...
Leer Más

Recuperar GRUB tras instalar Windows

Si instalas o actualizas Windows y tenías instalado Linux, perderás el GRUB, y arrancará directamente Windows. Si has tenido suerte ...
Leer Más

Como hackear la contraseña del administrador en Windows (Solo con fines educativos)

Imaginad como profesores que un alumno ha cambiado la contraseña de un equipo y toca mantenimiento. O imaginad alumnos del ...
Leer Más

Como hackear la contraseña de root u otro usuario en Linux (Solo con fines educativos)

Material necesario: - USB Linux Live, el que queráis Proceso Paso 1: Arrancamos el sistema con un Live USB de ...
Leer Más

Ver número Identificador de Seguridad (SID) en Windows

En algunos casos nos puede ser de utilidad averiguar el número de seguridad (SID) de nuestro equipo, especialmente en entornos ...
Leer Más

Ver la clave o licencia de tu Windows

Método 1: *Método sólo válido cuando la licencia se encuentra en la UEFI-BIOS. De lo contrario nos dirá Consulta no ...
Leer Más

Estadísticas

  • 206
  • 579
  • 5.176
  • 19.927
  • 173.641
  • 162.688
  • 134

Comentarios recientes

  • mind en Como hackear la contraseña del administrador en Windows (Solo con fines educativos)
  • Aitor Rubio en Unir Ubuntu 16 a un dominio de Windows Server con Active Directory
  • Jose Blanco en Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco en Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco en Ver la clave o licencia de tu Windows
  • Jaime en Ver la clave o licencia de tu Windows
  • mono 26 en Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Alvin en Cómo hackear los correos electrónicos de los profesores
  • Jose Blanco en Las comillas en los script bash
  • Hernan David en Las comillas en los script bash
  • Hernan David en Las comillas en los script bash
  • Orxa en Zabbix – Cambiar idioma de tu servidor Zabbix al español
  • Javi en Unir Ubuntu 16 a un dominio de Windows Server con Active Directory
  • FDX en Unir Ubuntu 16 a un dominio de Windows Server con Active Directory
  • Jose Blanco en Cómo instalar una distribución GNU/Linux en VirtualBox
  • juan ramirez en Cómo instalar una distribución GNU/Linux en VirtualBox
  • Formación Profesional
  • Admin
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Menú
Funciona gracias a WordPress y Smartline.