Guerra al SPAM
Os presentamos dos herramientas que os permitirán evitar que vuestros buzones se saturen con el tan odiado spam.
El spam es correo no solicitado y/o deseado. Lamentablemente cuando damos nuestro buzón de correo a alguna empresa o persona, nos registramos en sitios web que requieren una cuenta de correo, o simplemente ponemos nuestros datos de contacto en algún formulario o pagina web, estamos poniendo dicha dirección en peligro. Los spammers son auténticos profesionales capaces de recuperar dichos datos de los sitios y formas mas insospechados, eso cuando no es directamente la persona o entidad a la que hemos cedido los datos la que comercializa con ellos y los vende o cede al mejor postor…
Por un motivo u otro el caso es que nuestros preciados buzones de correo acaban en multitud de listas de spam y recibimos al cabo del dia decenas, cientos o incluso miles de correos no deseados.
Os proponemos dos maneras de poder registrarnos o ceder buzones de correo en sitios de dudosa confianza sin poner en peligro nuestros buzones reales.
Mailinator es un generador automático de buzones. No es necesario registrarse ni crear una cuenta para poder utilizarlo. Simplemente enviando un correo a un buzón del dominio mailinator.com este se creará automáticamente si no existiese ya. A través de la web de mailinator podemos consultar los correos recibidos en el buzón que hemos especificado.
Es muy útil cuando hemos de usar una cuenta de correo para registrarnos en algún sitio de forma temporal, para realizar pruebas de envío de email, para que nos envíen un archivo o dato en alguna web de dudosa reputación…
Nunca debe usarse mailinator para información importante o confidencial, ya que los buzones que se crean son públicos, cualquiera tiene acceso a los mismos y puede consultar los correos recibidos. Ademas, los buzones son borrados cada pocas horas por lo que cualquier información que hayamos recibido en un buzón de mailinator desaparecerá en breve si no la copiamos a algún otro sitio.
Hay algunos sistemas o sitios web que ya no permiten el uso de buzones de mailinator y tratarán de forzarnos a registrarnos con una cuenta de correo “real”. No es problema, en mailinator tienen más dominios disponibles (veryrealemail.com, bobmail.info…) o incluso nos permite que redireccionemos un registro MX de nuestro dominio a mail.mailinator.com
Veamos un ejemplo. He encontrado un manual de programación que me interesa pero el sitio de donde puedo descargarlo me exige una dirección de correo para permitirme el acceso al fichero. El sitio esta lleno de publicidad y una pinta bastante sospechosa, así que no me apetece introducir mi dirección de correo real, ya que estoy seguro que automáticamente pasará a formar parte de alguna lista (o listas) de spam y estaré recibiendo ofertas de viagra, alargadores de pene y esposas rusas por el resto de mis días. No hay problema, en el formulario de registro me invento todos los datos y como dirección de email pongo smartguy@mailinator.com Tras el registro voy a la pagina web de mailinator.com e introduzco el buzón smartguy.
Veré los últimos correos recibidos en dicho buzón. Puede que haya mas correos ademas del mio, ya que es probable que otras personas hayan tenido la misma ocurrencia que yo y hayan usado también el buzón smartguy. Recupero la información que necesito del correo recibido y realizo mi descarga. Si smartguy@mailinator.com es introducido en alguna lista de spam no me preocupa, para eso está mailinator, recogerá todo el correo que se le envíe y lo borrara silenciosamente en poco tiempo.
Recuerda, mailinator no tiene ningún tipo de seguridad, los buzones son públicos y cualquiera tiene acceso a ellos, elegir un buzón muy rebuscado solo hace mas difícil encontrarlo, pero no imposible. Nunca uses mailinator para información confidencial o sensible.
Spamgourmet (a partir de ahora SG) nos permite proteger nuestros buzones de correo reales creando unos alias de los mismos que podemos utilizar para filtrar los correos que recibimos. En SG debemos de registrar nuestra dirección de correo real, que sera a la que reenviará SG los correos que reciba en los alias que definamos.
En el modo básico no es necesario realizar ninguna acción para crear un alias, basta con utilizarlo y SG creara automáticamente el buzón cuando reciba un email al mismo. Es decir, si nuestro usuario en SG es smartguy podemos registrarnos o dar la dirección de correo test.smartguy@spamgourmet.com. SG nos reenviará automáticamente a la dirección de correo que le dimos cuando nos registramos todos los correos que reciba en el buzón test.smartguy. En realidad no nos enviará todos los que reciba, tiene un limite por defecto de 3 correos, ampliable a 20, a partir de los cuales, si no reseteamos el contador, borrará todos los correos que reciba en dicho buzón, sin que llegue ninguno más a nuestro correo protegido. Esto tiene dos ventajas, podemos limitar el numero de correos que queremos recibir de determinado origen (20 es el máximo, pero podemos configurar menos) y podemos verificar que a quien le dimos nuestro buzón de SG no lo ha perdido (o directamente lo ha vendido/cedido) Es decir, si le doy a mi compañero de trabajo Juan el correo juan.smartguy@spamgourmet.com y recibo correos de su vecino Pedro en dicho buzón, ya se que Juan ha estado compartiendo mi dirección de correo con terceros, podré inmediatamente poner a 0 la cuenta de correos a recibir y ni Juan ni Pedro podrán enviarme nada (en realidad si podrán, pero SG lo descartará todo automáticamente) y mi cuenta de correo autentica estará a salvo.
Podemos definir ilimitados alias para la misma cuenta y todos serán de la forma elaliasquequeramos.usuariosg@spamgourmet.com A cada alias podremos definirle un límite de correos, nunca mayor que 20, que podremos ir aumentando si queremos seguir recibiendo cosas de algún remitente.
En el modo experto podemos impedir que se creen automáticamente los buzones, ya que alguien que conozca SG podría aprovecharse del modo básico y enviarnos correos cambiando el alias asociado, con lo cual nuestra preciosa cuenta de correo dejaría de estar protegida, ya que estaríamos recibiendo el spam que queríamos evitar. También podemos añadir remitentes de confianza, los cuales no aumentarán el contador de correos recibidos, en nuestro ejemplo podríamos permitir los correos de Juan añadiéndolo como remitente de confianza (aunque no se lo merece, por darle nuestro correo a su vecino) pero no recibir los de Pedro hasta que aumentásemos el limite de correos aceptados.
SG nos permite mantener el anonimato de nuestra cuenta de correo y al mismo tiempo poder utilizarla libremente en Internet gracias al filtrado que realiza.
Espero que estas dos herramientas os sean de utilidad y os permitan mantener vuestros inbox libres del odioso spam.