Cómo instalar una distribución GNU/Linux en VirtualBox

Cómo instalar una distribución GNU/Linux en VirtualBox

En este vídeo tutorial os presentamos la instalación de una distribución GNU/Linux cualquiera, nosotros hemos elegido Ubuntu, utilizando el software de virtualización VirtualBox.

Cómo instalar, o bien actualizar, VirtualBox, desde el paquete .deb (Debian) descargado de la página oficial

Instalar o actualizar VirtualBox

De esta forma, si no sois aun usuarios de Linux, podréis igualmente seguir nuestros cursos bajo plataformas GNU/Linux,

  • tanto de herramientas de la interfaz gráfica de usuario (IGU),cómo el editor de particiones GParted, que tiene incluso un Live CD/USB con el que puedes arrancar tu PC para rescatar datos o particionar, o el KDE Partition Manager)
  • como de la consola o línea de comandos, o bien Interfaz de Línea de Comandos, en inglés Command Line Interface (CLI), cómo el curso de Shell Scripts Linux

Instalación de Ubuntu 10.04-04 en VirtualBox

Aunque antigua, hemos elegido Ubuntu 10.04-04 (que podéis conseguir desde aquí http://old-releases.ubuntu.com/releases/10.04.4/), que considero la LTS más estable que ha sacado Canonical, la empresa que mantiene esta distribución, hasta la llegada de Unity.

Es una distribución GNU/Linux que con su conjunto de paquetes de software incluidos y su entorno GNOME, ofrece un compromiso bastante balanceado entre recursos prestados por el anfitrión y agilidad de funcionamiento.

El entorno de escritorio Gnome (que durante muchos años he considerado uno de los más productivos, aunque en la actualidad utilizo KDE) le aporta ese toque de ligereza a la vez que le da la fuerza y potencia suficientes para desenvolverse bien con máquinas virtuales de 1 GB de memoria RAM y 64 MB de memoria de vídeo VRAM.

Esta distribución GNU/Linux, Ubuntu 10.04-04, es la que usaremos en algunos laboratorios prácticos de www.sospedia.net, por ejemplo en el que ya está en marcha sobre Scripting Bash.

Vídeo Tutorial

Aquí os dejo el vídeo tutorial, esperando que os guste y sobre todo que os sea de utilidad, y lo dicho, ya no tenéis ninguna excusa, para no poder seguir nuestros cursos de línea de comandos y de consola.

Recordad que este mismo método es aplicable a cualquier distribución GNU/Linux, todas cuentan con un instalador de 6 o 7 pasos. Podéis echar un vistazo a distrowatch y elegid la que os apetezca. Algunas de las que más se utilizan:

Hasta la próxima y feliz virtualización.

4 comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.