Virtualizar un sistema real en VirtualBox

Lo vamos a hacer en Linux, así que arrancamos nuestra máquina de trabajo en Linux, con el disco duro objetivo pinchado, y averiguamos a que dispositivo corresponde con el comando fdisk: fdisk -l Resulta que mi disco es este “sdc“: Disk /dev/sdc: 298,1 GiB, 320072933376 bytes, 625142448 sectors Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disklabel type: dos Disk identifier: 0xf253f253 Disposit. Inicio Start Final Sectores Size Id Tipo /dev/sdc1 * 63 311773454 311773392 148,7G 7 HPFS/NTFS/exFAT /dev/sdc2 311773455 625121279 313347825 149,4G f W95 Ext’d (LBA) /dev/sdc5 311773518 625121279 313347762 149,4G 7 HPFS/NTFS/exFAT Lo desmontamos mediante el comando umount: umount /dev/sdc Y […]

» Read more

¡Qué no te asuste un .deb!

En los últimos tiempos Linux se ha convertido en una buena opción para toda aquella persona cansada de Windows o que simplemente le apetece probar un S.O. nuevo. La opción más recomendada para iniciarse en este mundillo, bajo mi punto de vista, es Ubuntu. Su versión más reciente es la 16.04 LTS Xenial Xerus. Que por cierto, si antes de dar el gran paso de instalarlo en tu PC lo queréis probar en una máquina virtual no os podéis perder este vídeo. Sólo necesitaréis el software VirtualBox y una .iso de Ubuntu 16.04 LTS Xenial Xerus. Si quieres profundizar más sobre el tema de la virtualización no te puedes perder esta serie de artículos: Instalación de varios Sistemas Operativos en […]

» Read more

Programación SAP ABAP (IV)

Continuamos la instalación con el cliente SAP Gui para poder acceder al recien instalado servidor SAP. Como ya comentamos, en los medios de instalación se incluye la versión 7.2 de SAP Gui en el directorio <source_media>\Frontend&tools Realizamos la instalación aceptando los valores por defecto. Ignoramos el aviso de la versión de Java La instalación tomará unos minutos. Se nos notifica el fin de la instalación y observamos el acceso directo SAP Logon creado en el escritorio ,que podremos utilizar para lanzar el SAP Gui una vez configurado. Si no hemos cambiado los valores por defecto en la instalación de Netweaver el ID del sistema será NSP y el numero de sistema será 00. Crearemos una nueva conexión en SAP Gui […]

» Read more

Programación SAP ABAP (III)

Con el sistema operativo instalado podemos proceder a instalar el resto del software requerido y el própio SAP Netweaver Trial. El primer paso es asegurarnos que el nombre de la máquina es correcto y se resuelve correctamente. El nombre de host (hostname) no debe superar los 13 carácteres. Lo modificamos desde las propiedades del sistema. Asignamos el nombre de host minisap en el dominio local, con lo que el nombre completo de la máquina (FQDN) será minisap.local Despues de reiniciar comprobamos que la resolución de nombres sea correcta. Tambien es recomendable desactivar el firewall hasta que finalicemos la instalación. Una vez finalizada podremos volver a activarlo cuando tengamos claros cuales puertos son necesarios para acceder en remoto a nuestro sistema […]

» Read more

Programación SAP ABAP (II)

Una vez hemos descargado todo el software necesario podemos comenzar su instalación. El servidor lo instalaremos en una máquina virtual de Virtual Box, que podremos utilizar tanto en Windows como en Linux. Los requisitos mínimos requeridos indicados por SAP son 2Gb de RAM y 60Gb de disco, pero cuanto más asignemos más fluido irá el sistema. SAP es un ávido consumidor de recursos, asi que cuanto mas hardware le dediquemos mejor, en este caso le asignaré la mitad de los recursos que dispone mi host, dos cores y 6Gb de RAM. Depende del uso que se le vaya a dar, para un uso personal es más que suficiente, pero para un uso en un aula con varios usuarios es recomendable […]

» Read more

Cómo instalar una distribución GNU/Linux en VirtualBox

Cómo instalar, o bien actualizar, VirtualBox, desde el paquete .deb (Debian) descargado de la página oficial

Cómo instalar una distribución GNU/Linux en VirtualBox En este vídeo tutorial os presentamos la instalación de una distribución GNU/Linux cualquiera, nosotros hemos elegido Ubuntu, utilizando el software de virtualización VirtualBox. De esta forma, si no sois aun usuarios de Linux, podréis igualmente seguir nuestros cursos bajo plataformas GNU/Linux, tanto de herramientas de la interfaz gráfica de usuario (IGU),cómo el editor de particiones GParted, que tiene incluso un Live CD/USB con el que puedes arrancar tu PC para rescatar datos o particionar, o el KDE Partition Manager) como de la consola o línea de comandos, o bien Interfaz de Línea de Comandos, en inglés Command Line Interface (CLI), cómo el curso de Shell Scripts Linux Instalación de Ubuntu 10.04-04 en VirtualBox Aunque antigua, hemos elegido Ubuntu […]

» Read more